viernes, 19 de diciembre de 2014

Palmarès de l´Année 2014 (*)

Este va a ser el último post del año 2014. Quiero aprovecharlo para hacer una especie de repaso de lo que han sido las 43 entradas del año y animaros a "revisitar" algunas de ellas (ahora que he aprendido a incluir bien los enlaces a otras páginas).

Por un lado, las "Top 5"; aquéllas que han acaparado un mayor número de visitas. ¿Serán las mejores, las más oportunas, las que más atención han generado o, quién sabe, las que simplemente han caído en gracia a los inescrutables motores de búsqueda y selección de Google?. Estas han sido:

 

viernes, 12 de diciembre de 2014

Aeropuertos para superar los 100 millones de pasajeros

Despega como puedas...
Fue en Diciembre de 2013 cuando publiqué la entrada "Puertos: De Biblos a Jebel Ali", que ha tenido bastantes visitas a lo largo del año. Parece lógico continuar con la serie de grandes obras de la Arquitectura y la Ingeniería dedicando un post a los Aeropuertos. Son verdaderas ciudades con vida propia, centros neurálgicos del transporte global y suelen incorporar conceptos avanzados en su diseño y en sus modelos de operación. 
 
Como siempre, empezamos con las estadísticas (en este caso del Airports Council International). Según los millones de pasajeros que se han movido en cada aeropuerto, el ranking de 2013 fue el siguiente:
 
Hall del Aeropuerto de Atlanta
1.- Atlanta -          94 millones
2.- Beijing -          84  "  "
3.- Heathrow -    72  "  "
4.- Tokyo -           69  "  "
5.- Chicago -        67  "  "
6.- Los Angeles - 67  "  "
7.- Dubai -           66  "  "
......
29.- Madrid -       40  "  "
39.- Barcelona -   35  "  "
 
 
 
 

viernes, 5 de diciembre de 2014

Cuate, que nos quedamos sin chocolate

Placer adulto
¡Ay si Moctezuma levantara la cabeza! Porque ese bebedizo oscuro y medio amargo que les daba a mayas, aztecas y olmecas fuerzas para afrontar las penalidades de la vida diaria, el xocolatl, es ahora una commodity a nivel mundial (el cacao), con su mercado de futuros y todo. Y sujeto, como todas las commodities, a especulación.
 
De hecho, fue el artículo de Mark Schatzker aparecido en Bloomberg y titulado:  "Chocolate: Can science save the World's most endangered treat" el que me dio la pista de que algo no andaba claro en torno al chocolate (y ya se sabe eso de que "las cosas claras y el chocolate espeso"). La previsión que se da en el artículo es que para 2020 el déficit entre el "apetito" del mundo por el chocolate y las capacidades de cultivo y fabricación será de 1 millón de Tm. (lo que supone aprox. un 25% de la producción actual) y para 2030 de 2 millones de Tm. Lo cual rápidamente dispara el reflejo del economista: A ver, cuándo se ha visto que la oferta no se modifique para llegar a satisfacer la demanda: se cultivan más campos de cacao, se construyen más fábricas de procesamiento de las semillas, más elaboradoras de productos finales y punto pelota.
 

viernes, 28 de noviembre de 2014

Drones hasta en la sopa

Dron de Skycatch
La primera vez que aparecieron los drones en este blog fue en Septiembre de 2012, en la entrada sobre "Aviones sin piloto (que no se entere Ryanair)". Es llamativo que, en poco más de dos años, hayan proliferado estos curiosos artefactos de tal forma y en tantos y tan diversos aspectos de la actividad empresarial, que merezca la pena dedicarles una entrada en exclusiva.
 
Porque lo que ahora representa un mercado global  de unos $12.000 millones, de los que un 70% se refiere a aplicaciones militares, se estima que sea en 2020 de más de $22.000, donde las aplicaciones comerciales y de ocio pueden ya representar casi el 50%. 
 
Dejaremos a un lado las aplicaciones militares más conocidas: localización, seguimiento y "neutralización"  (gran eufemismo) de enemigos a distancia. Para el que quiera un relato electrizante y parece que muy verídico de cómo funcionan estas "operaciones especiales", le recomiendo la última novela de Frederick Forsyth  "The kill list" ("La lista" en español).
 

viernes, 21 de noviembre de 2014

Saludos desde la órbita de Neptuno

Cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko
Bueno, en realidad estoy un poco más allá. A 5.070 millones de kilómetros del Sol. Lo cierto es que el plan era que permaneciera en estado de hibernación otros 10 años más, hasta 2024. Para que mi despertar coincidiera con lo que los astrónomos llaman el "afelio", o la distancia de la órbita más alejada de la estrella. Pero los recientes acontecimientos en los alrededores de la Tierra han precipitado las cosas.
 
Resulta que todos los medios de comunicación terrícolas han señalado como una gran conquista el hecho de que el 12 de Noviembre de 2014  el módulo Philae, desprendido de la sonda Rossetta, de la ESA (European Space Agency), se haya posado (después de algunos rebotes incontrolados, es verdad) en la superficie del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko. Y que en las 60 horas que le han durado las baterías haya transmitido un montón de información sobre la estructura del cometa, su composición, su masa, etc... Que sí, que está bien, que la astronáutica europea necesitaba tener alguna buena noticia, pero...
 

viernes, 14 de noviembre de 2014

El océano de la cooperación inconsciente


El trueque del siglo XXI
En la revista del IESE "Comentarios de Coyuntura Económica" del mes de Octubre, el profesor Pedro Videla publica un interesante artículo, titulado "Nadando en el océano de la cooperación inconsciente", que enlaza muy bien con las tesis de Jeremy Rifkin que comentábamos en este blog hace unas semanas: "El mundo en 2050 según Rifkin" .

Hace referencia el artículo al cambio de paradigma que supone el hecho de que Internet permita a las personas el intercambio directo de bienes y servicios  y las implicaciones que esa nueva forma de "transaccionar" van a suponer para los modelos empresariales tradicionales. Y cita al economista inglés Ronald Coase (Premio Nobel de Economía en 1991), quien en su artículo  "The Nature of the Firm" de 1937, daba respuesta a algunas de las preguntas fundamentales de la economía, tales como ¿por qué existen las empresas?. Y ahí entran conceptos tales como los costes de transacción, la información imperfecta, las "islas de poder consciente (las empresas)" y el "océano de cooperación inconsciente (el mercado)". Conceptos y reflexiones que dejo para mis amigos economistas seguidores de este blog.

Lo que me interesa constatar es que la economía colaborativa, el consumo colaborativo ó "el trueque del siglo XXI", como queramos llamarlo, está aquí para quedarse. Y para ir ganando cuotas de participación en la nueva economía. Sin duda propiciado y facilitado por las tecnologías (las actuales y las que vengan).

viernes, 7 de noviembre de 2014

¿Cuándo veremos correr un maratón por debajo de las 2 horas?

Dennis Kimetto, nuevo record mundial
Después de haber analizado en posts anteriores las posibilidades de evolución de los records mundiales en la carrera de 100m y en el salto de altura, vamos a darle un repaso al maratón. Efectivamente, la actualidad manda. Y es que el pasado 28 de Septiembre, en el Maratón de Berlín, el keniata Dennis Kimetto estableció una nueva marca mundial en 2:02:57, rebajando en 26 segundos la marca anterior, de 2013. La verdad es que, como en el salto de altura, parece que se están dando las condiciones para "atacar" marcas que hace pocos años parecían implanteables.
 
Veamos un resumen de la progresión de marcas desde que en los Juegos Olímpicos de 1908 en Londres se estableció la distancia de 42.195 metros como la oficial para una carrera de maratón (que en realidad era la distancia desde el Palacio de Windsor hasta la meta del estadio olímpico):
 
2:55:18 - 1908 - John Joseph Hayes - USA
2:29:01 - Oct 1925 - Albert Michelsen - USA
2:18:40 - Jun 1953 - Jim Peters - UK
2:09:36 - Dic 1967 - Derek Clayton - Australia
2:04:55 - Sep 2003 - Paul Tergat - Kenia
 

viernes, 31 de octubre de 2014

Remember, remember... the 5th of November

(Recomiendo la lectura de este post acompañándolo de esta pieza musical:
(Final): https://www.youtube.com/watch?v=u2W1Wi2U9sQ 
(Completa): https://www.youtube.com/watch?v=-BbT0E990IQ
Se trata de la Obertura 1812, de Tchaikovsky; enseguida sabréis por qué)

El "Líder" del partido Norsefire, en estética nazi
Los Estados Unidos de América se hallan envueltos en una sangrienta guerra civil que dura ya una década, y piden de manera urgente medicinas al resto del mundo. El Reino Unido está dirigido de forma autoritaria por el "Líder" Adam Sutler (la similitud léxica con Adolf Hitler no es casual), al frente del partido neonazi Norsefire. Sólo se manifiesta en apariciones a través de la televisión, presente tanto en los hogares como en oficinas y en pantallas gigantes situadas en lugares públicos. Su llegada al poder fue consecuencia de la creciente inseguridad en las calles, así como de terribles epidemias de virus que arrasaron a todo el continente europeo y mataron a cientos de miles de ciudadanos (y de las que se empieza a sospechar fueron causadas por los propios miembros del partido). Hay toque de queda generalizado a partir de las 11 de la noche, y la omnipresente policía secreta del régimen actúa a sus anchas, vigilando y atemorizando a la población sin ningún tipo de cortapisa ni control. Los inmigrantes, musulmanes, oponentes políticos, homosexuales y otros "indeseables" son detenidos en centros de internamiento sin garantía judicial alguna, y son sometidos a torturas y vejaciones, cuando no pasan a formar parte de experimentos científicos con fines de muy dudosa justificación. Los medios de comunicación manipulan la información y, si es preciso, inventan noticias que favorecen al gobierno. La corrupción política y empresarial es algo generalizado y, lo que es peor, aceptado por una resignada ciudadanía. La iglesia, al menos sus más altos representantes, dan muestras de una hipocresía lacerante...

viernes, 24 de octubre de 2014

Una tarea pendiente para el año 4.882

Gregorio XIII, impulsor de la reforma del calendario
Me imagino que muchos de los avezados lectores de este blog saben que en España, Italia y Portugal no nació ni murió nadie entre el 5 de Octubre y el 14 de Octubre de 1582. En realidad, no pasó nada. Y no hay que recurrir a fenómenos mágicos ni esotéricos. Simplemente, esos días no existieron.
 
Porque fue en aquellas fechas cuando se llevó a cabo el cambio del calendario hasta entonces vigente, llamado "juliano" en honor a Julio César, por el nuevo calendario "gregoriano", llamado así por el Papa Gregorio XIII, impulsor del cambio. Y que tenía por objeto ajustar la duración del año calendario a la duración real del año solar. La explicación implica manejar algunos números, pero intentaré que se entienda.
 
Desde la época de Julio César se había establecido que la duración del año solar era de 365,25 días. Y por eso, además de los años "normales" de 365 días, se habían introducido los años bisiestos de 366 días, uno cada cuatro años, que trataban de ajustar esta fracción decimal.
 

viernes, 17 de octubre de 2014

Nos jugamos mucho de los 0 a los 6 años

Listo para aprender
Pues sí, amigo Ignacio, estuvo muy interesante la conferencia de hace un par de semanas en la Fundación Rafael del Pino de los profesores Patricia Kuhl y Andrew N. Meltzoff, de la Universidad de Washington en Seattle. Los dos son co-directores del Institute for Learning & Brain Sciences
Y, a resultas de su exposición, te hacen pensar sobre cómo tenemos organizado el proceso de educación y desarrollo infantil, de los 0 a los 6 años, y cómo debería ser a la luz de los descubrimientos actuales.
 
Un par de datos para empezar. Resulta que, al nacer, un bebé tiene desarrollado un 10% de su capacidad neuronal. Pero que, al cabo de 1 año, ya está al 70%; a los 3 años un 85%, a los 5 un 92% y a los 7 un 95%. Que el máximo de sinapsis entre neuronas se da a los 3 años, y que luego se van depurando y mejorando. Que de los 0 a los 7 años es cuando se produce el máximo aprovechamiento para aprender un segundo idioma (lo cual ya sospechábamos), y que, esto es más nuevo, los niños que crecen en un ambiente bilingüe son mucho más creativos, debido a que sus conexiones neuronales son más "elaboradas".
 

viernes, 10 de octubre de 2014

Ahora me ves, ahora no me ves

El hombre invisible
Desde que en 1897 H.G. Wells publicara su libro "The Invisible Man", la idea de poder desarrollar técnicas para volverse invisibles ha poblado multitud de comics, relatos fantásticos y de ciencia ficción. En la novela, el protagonista, Griffin (sólo un apellido, sin nombre) lo consigue cambiando el "índice refractivo" de la persona, para que coincida exactamente con el del aire, de forma que su cuerpo no absorba ni refleje la luz. El problema es que el proceso en esta ficción es irreversible, lo que le causa todo tipo de situaciones comprometidas al bueno de su protagonista.
 
Damos "fast forward" hasta 1961. En ese año se publica, por entregas, el comic "Fantastic Four #1", donde,  a consecuencia de una brutal exposición a una lluvia de rayos cósmicos durante una misión espacial, los 4 "fantásticos" desarrollan unas cualidades extraordinarias. En concreto, Susan "Sue" Storm desarrolla la capacidad de hacerse invisible (y de hacer invisibles a determinados objetos) gracias a que puede "doblar" todas las longitudes de onda de las emisiones que llegan alrededor de su cuerpo.
 
Y la ciencia real, ¿dónde se encuentra en este campo?. Pues parece que hay muchas vías de investigación en marcha, aunque hoy por hoy los resultados son modestos (pero teniendo en cuenta que la primera aplicación práctica que a todos se nos ocurre de la "invisibilidad" tiene que ver con las actividades de seguridad y defensa, a saber qué parte de los avances son de dominio público o están bien custodiados por los estamentos militares correspondientes).
 

viernes, 3 de octubre de 2014

España 2030 - Entrevista a la Ministra de Educación y Aprendizaje

Madrid - 3 de Octubre de 2030.
Incluimos a continuación un extracto de la entrevista realizada recientemente a la Ministra de Educación y Aprendizaje sobre la situación actual del sistema educativo español:
 
"Nuestros profesores tienen un grado muy alto de independencia en la clase. La sociedad confía en ellos. Es una profesión prestigiosa y bien remunerada. Sólo consiguen serlo los mejores. Se necesita una carrera (la nota de corte es 9) y luego un máster muy exigente, que solo admite a uno de cada diez candidatos. El entrenamiento no cesa durante toda su vida profesional". (F)
 
"Un político jamás se atrevería a criticar a un profesor. Se los venera. Trabajan duro. Pero tienen sueldo de ingenieros y son de los mejorcito. Reciben un curso anual de 100 horas para ponerse al día. Se los evalúa cada año. Si no aprueban con nota, no hay subida salarial. Si suspenden, a la calle". (Si)
 

viernes, 26 de septiembre de 2014

El mundo en 2050 según Rifkin


Jeremy Rifkin
La semana pasada tuve la oportunidad de asistir en la Fundación Rafael del Pino a una interesante conferencia de Jeremy Rifkin (1945, Denver), con ocasión de la publicación en España de su último libro, titulado: "The Zero Marginal Cost Society". (Sí, de esas conferencias que merecen la pena y que se celebran en Madrid, y a las que mi amigo y paisano Ignacio me pide que avise con antelación para poder asistir. Esta vez se me ha pasado, pero lo intentaré para las próximas).

Como la editora del libro ha hecho bien su trabajo, han aparecido estos días pasados en distintos medios de comunicación muchas entrevistas a Rifkin y reseñas de su charla, por lo que quizá muchos ya estáis al tanto de sus tesis. Lo que me llamó la atención, y fue como un "flash" en mitad de la conferencia, fue el darme cuenta de que en las proyecciones que hace este hombre para dentro de 3-4 décadas encajan muchos de los avances sobre los que hemos tratado en este blog, y les da una coherencia entre ellos que, incluso, podría suponer la aparición de un nuevo modelo económico, bautizado como "Collaborative Commons", que llegaría a "eclipsar" al capitalismo reinante. Me explico.
 

viernes, 19 de septiembre de 2014

Avances muy prometedores en el control de la tartamudez

Jorge VI y el Sr. Logue
Los que hayáis visto la película El Discurso del Rey (The King´s Speech, 2010), ganadora de 4 Óscars en ese año, seguramente recordáis la angustia que transmite en las escenas iniciales el entonces Príncipe Alberto, Duque de York y futuro Jorge VI, al ser incapaz de pronunciar de forma mínimamente correcta, debido a su aguda tartamudez, el discurso previsto para la clausura de la Bristish Empire Exhibition de 1925.
 
Toda la película se basa en cómo el futuro Rey aborda el proceso de control de esa disfunción del habla, con la ayuda de un fonoaudiólogo australiano, Lionel Logue. Con sus avances y retrocesos, con el apoyo de unos y el escepticismo de otros, en unos momentos de gran relevancia histórica. (Aunque, para ser fieles con la Historia, parece que los hechos no sucedieron tal y como se reflejan en la película; que la relación del Príncipe con el Sr. Logue empezó en 1926, que el progreso del Príncipe fue rápido y efectivo y que, para los años del comienzo de la guerra, cuando el famoso discurso de 1939, apenas si tenían ya relación, dado que no se necesitaban sus servicios).
 

viernes, 12 de septiembre de 2014

Adiós a gafas y lentillas...

Corrección mediante algoritmo computacional
Al menos para leer en smartphones, ebooks y tablets. Y para trabajar en el ordenador. Y para ver la televisión. Y para consultar el GPS mientras conducimos. Y...
 
Y todo gracias a Fu-Chung Huang, un joven taiwanés al que calculo unos 30 años (por su fecha de graduación, ya que los CVs americanos siguen obviando la fecha de nacimiento, por aquello de la no discriminación). Que en 2013 presentó en la Universidad de California en Berkeley su tesis doctoral en Computer Science titulada "A Computational Light-Field Display for Correcting Visual Aberrations". Y que, junto a otros investigadores del MIT, está investigando las posibilidades de que la computación sustituya a la óptica a la hora de corregir los defectos visuales de la humanidad.
 
El planteamiento, como suele suceder, es sencillo: en los tiempos donde la información nos llega cada vez más a través de soportes electrónicos, ¿por qué no adaptar la emisión a las características del receptor (con sus defectos visuales incluidos), y así evitar el uso de gafas y lentillas específicas para esta función?.
 

viernes, 5 de septiembre de 2014

Algo pasa con el HIFU

Esquema general de cómo funciona el HIFU
High-Intensity Focused Ultrasound ó Ultrasonido Focalizado de Alta Intensidad. Una forma de terapia no invasiva y de precisión que se presenta como alternativa a la cirugía y a la radiación. Que empezó a experimentarse en los años 40 del siglo pasado, y que ha tenido una evolución y un grado de implantación muy lento. Pero de la que, como decía Víctor Hugo "no hay nada más poderoso que una idea cuyo tiempo ha llegado", creo que vamos a oír hablar mucho a partir de ahora.
 
La idea la suelen plantear de una forma tan sencilla que parece evidente: De igual manera que si concentramos los rayos del sol en una hoja por medio de una lupa, la temperatura aumenta hasta hacer que la hoja se queme, si concentramos un haz de ultrasonidos en un punto determinado mediante una "lente acústica", la temperatura sube en ese punto, de forma que puede "quemar" o "desnaturalizar" un grupo de células o tejidos.
 

viernes, 25 de julio de 2014

Atentos a Elizabeth; nos va a ahorrar mucha sangre


Elizabeth Holmes
Elizabeth Holmes (Washington DC, 1984). Elizabeth con todas las letras, nada de Eli, Liz, Lisa, Lissie. Claro que, mirándola a los ojos, de un azul intenso, está clara su fuerza de carácter y determinación. Por encima de su aspecto frágil, de la engañosa apariencia de "niña bien". Y es que, con 30 años recién cumplidos, está en vías de zarandear a la colosal industria de los análisis clínicos, que sólo en EE.UU., supone un volumen de facturación de $73.000 millones, que realiza alrededor de 10.000 millones de análisis por año y que proporciona la base para el 70% de las decisiones médicas.
 
Y todo porque su compañía, Theranos (www.theranos.com) nombre que al parecer viene de una mezcla de "terapia" y diagnóstico", ofrece hasta 70 diferentes tipos de análisis de sangre a partir, y aquí viene la innovación disruptiva, de una muestra de 25-30 microlitros (1 microlitro es una millonésima de litro), lo que viene a ser unas cuantas gotas que se extraen mediante un pinchacito en el dedo. Lo que hasta ahora implicaba una extracción en toda regla (con el conocido, y temido, ritual de jeringuilla) de unos 3.000 a 5.000 microlitros. O sea, de 100 a 200 veces más de sangre. Por eso digo que esta mujer nos va a ahorrar mucha sangre (y mucha tensión, añado).
 

viernes, 18 de julio de 2014

0,000 000 000 000 000 001 segundos

Logo de los Institutos Max Planck
Es una de las (pocas) ventajas de vivir en Madrid. Que una semana puedes escuchar a Álvaro de Rújula hablar sobre los primeros 50 años de la historia de los quarks y, una semana después, gracias a la cátedra de "Empresa y Sociedad" de "la Caixa", asistir a la charla de José Ignacio Cirac sobre algunos retos cruciales de la ciencia en el siglo XXI. Y sentir mucha envidia por comprobar lo bien organizada y repartida que está la investigación en Alemania entre los Institutos que se dedican a la investigación básica, liderados por los de la Max Planck (www.mpg.de/en), y aquellos que hacen de su prioridad la investigación aplicada, los de la Fraunhofer (www.fraunhofer.de/en).
 
Donde la Max Planck tiene un presupuesto anual de unos 1.800 millones de €, financiado en un 92% por recursos públicos (y de ellos un 60% procede del presupuesto federal y un 40% de los Lander). Con unos 3.500 estudiantes de doctorado; 50% de ellos no alemanes. Dentro del apartado de "Partículas, Plasma y Física Cuántica", la Max Planck tiene 13 Institutos; el de "Óptica Cuántica" (www.mpq.mpg.de) , en el que trabaja Cirac como Director, es uno de ellos.
 

viernes, 11 de julio de 2014

¿Y si fue por el Jabulani?

Brazuca - Balón oficial de Brasil 2014
Estamos a punto de terminar el Campeonato Mundial de Fútbol 2014 celebrado en Brasil. Cuando escribo estas líneas, todavía no se conoce el palmarés final, pero, desde que se materializó la eliminación de la selección española, han abundado los artículos y todo tipo de análisis para tratar de explicar por qué el país ganador de una edición pasa al puesto nº 23 en la siguiente (triste récord que figurará a partir de ahora en nuestro historial). Y eso gracias a que ganamos a Australia...
 
En este blog de ciencia, tecnología y progreso no voy a entrar en el debate sobre la obsolescencia o no de determinados modelos de juego, la necesidad o no de adaptar los estilos de liderazgo a las nuevas realidades, la falta de "hambre" de unos jugadores que ya lo han ganado todo, la excesiva duración de las temporadas nacionales y de los campeonatos europeos, etc... Para eso ya están el Marca, el As y el Mundo Deportivo. Me ha llamado la atención un aspecto menos comentado, con una dimensión muy tecnológica,  pero que, sin duda, también influye: ¿Y si ha sido por el balón? Me explico.
 

viernes, 4 de julio de 2014

Un mundo sin PINs ni PONs

Huella digital
Me imagino que también os pasa. Al cabo de un día normal, ¿cuántas claves de usuario, pins , passwords, códigos de seguridad, contraseñas, etc... hay que recordar para tener acceso a los sitios por los que transitamos? Y no me refiero sólo al ordenador, a la página web del banco, o de la compañía telefónica o de Skype, o de Twitter, o Facebook, o Linkedin o...  También, si lo pensamos bien, nos pasamos el día procesando tarjetas por distintos lectores para que nos dejen entrar: Al bus, al Metro, al parking, al edificio de oficinas, a la empresa, a la sala de juntas reservada, a la habitación del hotel... Y lo mismo para sacar dinero del cajero, o café de la máquina, o para pagar cualquier compra.
 
Pues bien, si el anuncio del famoso detergente decía que "el frotar se va a acabar", creo que podemos anticipar que "el "fichar" se va a acabar". Entendiendo por fichar todas esas operaciones de autentificación basadas en algo externo a nosotros. Y todo gracias a avances recientes significativos en la ciencia de la biometría, entendida como la que permite el reconocimiento único de los seres humanos basado en sus rasgos físicos ó en sus rasgos conductuales.
 

viernes, 27 de junio de 2014

La floreciente industria del "ligue" online

Una "industria" mayor de lo que te imaginas
Es de esas cosas en las que normalmente no te fijas, pero que están ahí. Cuando abres la página de Facebook y aparece a la derecha del muro una serie de anuncios tipo "Solteras en Facebook - Más de 25 millones de solteras te esperan en...", ó en la página principal del correo del Outlook:  "Chicas de tu ciudad", o en las búsquedas de Google:  "Inscríbete gratis y encuentra a tu pareja ya!". Por eso, cuando empiezas a buscar información, se empieza a entender el fenómeno:
 
- La "industria" de las citas online mueve en la actualidad $2.200 millones a nivel mundial
- Solo en los EE.UU. hay unos 1.400 "dating sites"
- El 33% de los adultos solteros de USA tienen un perfil en uno de estos sitios: 30 millones
- Se estima que para 2030 este % llegará al 50%, y al 70% en 2040  (y lo que pasa en USA ya sabemos que antes o después se acaba generalizando)
 

viernes, 20 de junio de 2014

Up, Down, Charm, Strange, Top, Bottom

Álvaro de Rújula
O, si lo prefieres traducido:  Arriba, Abajo, Encanto, Extraño, Cima, Fondo. 6 palabras que hasta hace dos semanas tenían sentido para mí, como me imagino que para casi todo el mundo, por separado, pero que ni me imaginaba lo que podrían significar así, en conjunto. Pero tuve la ocasión de escuchar la conferencia que dio el físico teórico Álvaro de Rújula (Madrid, 1944) con ocasión de los "50 años del Quark", y, ahora, ya lo entiendo todo. Ja, ja ja.
 
Pues fue en 1964 cuando Murray Gell-Mann y George Zweig propusieron la existencia de estas partículas elementales para explicar algunos de los fenómenos observados y para los que el modelo de "electrones-protones-neutrones" como constituyentes de toda la materia, a pesar de su elegancia y simplicidad, no daba respuesta. El nombre de "quark" (no hay consenso en esto) parece que proviene de un tipo de queso común en los países germánicos (de donde procedían las familias de los descubridores) llamado Sahnequark, donde lo de quark viene a significar enano, o más pequeño de lo corriente...
 
Entrar en el mundo de lo que se conoce como "Modelo Estándar de Partículas" para un profano es desalentador. A partir del segundo párrafo, estás perdido. Aunque, visualmente, la verdad es que la representación del modelo es atractiva. Con lo que me he quedado, y espero que también os ayude es lo siguiente:
Modelo Estándar de Partículas
 

viernes, 13 de junio de 2014

Hace falta un nuevo Fosbury si queremos pasar de 2.50m

Bogdan Bondarenko en su salto de 2.41m
La medalla de oro en salto de altura de los últimos Campeonatos del Mundo de Atletismo (Moscú, Agosto 2013) fue para el ucraniano Bogdan Bondarenko, con 2.41m . Con ese salto, Bondarenko pasó a ser el cuarto ser humano que había saltado por encima de 2.40m en toda la Historia (registrada). El record absoluto de esta prueba, es muy conocido, lo ostenta el cubano Javier Sotomayor desde Julio de 1993 cuando, en Salamanca (España), logró rebasar el listón situado a 2.45m . Desde entonces han pasado 20 años en los que nadie (salvo el propio Javier en otra ocasión en 1994 que hizo 2.42m)  se ha acercado siquiera a esa marca. ¿Hemos tocado techo en el salto de altura? Todo parece indicar que con las técnicas actuales sí, pero... veamos primero un poco la historia de esta competición.
 
Desde que hay registros homologados por la IAAF, la progresión ha sido la siguiente:
 
2.00m - 1912 - George Horine (USA)
2.11m - 1941 - Lester Steers (USA)
2.22m - 1960 - John Thomas (USA)
2.30m - 1973 - Dwight Stones (USA)
2.40m - 1985 - Rudolf Povarnitsyn (URSS)
2.45m - 1993 - Javier Sotomayor (CUB)
 

viernes, 6 de junio de 2014

Un récord peligroso: 400 ppm

Curva de Keeling
En el mes de Mayo de 2013, hace ahora un año, se registró, por primera vez en la historia de la Humanidad, una concentración de dióxido de carbono en la atmósfera superior a los 400 partes por millón (ppm). La medición se hizo en el observatorio de Mauna Loa en Hawai, que lleva en funcionamiento continuo desde 1958. El registro de estas mediciones se conoce como la curva de Keeling, en homenaje al científico americano Charles David Keeling, quien se ocupó del laboratorio desde sus comienzos hasta su fallecimiento en 2005 (ahora lo continua su hijo Ralph).
 
Curva de Keeling - 2 últimos años
El primer día de 1958 el registro fue de 313 ppm. Observando la cadencia anual de las gráficas se observa un pico en los meses de Mayo/Junio (cuando las masas forestales todavía no han empezado a consumir el CO2 acumulado durante el invierno) y un mínimo en los meses de Octubre/Noviembre (cuando llega a su fin el período de máxima absorción por parte del bosque caducifolio). Esto es así en el hemisferio Norte (y a la inversa en el Sur). Lo llamativo es que, desde 1958, la tendencia de la gráfica, incorporando las variaciones anuales, ha sido siempre al alza.
 

viernes, 30 de mayo de 2014

Creando "vida" en la impresora 3D

La bioimpresora de Organovo
Fue en Noviembre de 2012 cuando abordé por primera vez en  "La fábrica en casa"  el impactante mundo de la impresión 3D. Unos meses más tarde, cuando trataba en  "Trasplantes" los avances en Medicina regenerativa como alternativa futura a las redes de donantes, también se daban algunas pinceladas sobre la "impresión" de tejidos y órganos. Pues bien, parece que la "bioimpresión" es un campo de innovación donde los avances suceden a una velocidad exponencial, de manera que creo que merece la pena echar un vistazo y tratar de entender dónde estamos y lo que nos puede traer el futuro.
 
Lo primero, moderar las expectativas. Hay avances espectaculares, ahora los veremos, pero de ahí a publicar (como se ha hecho) que prácticamente estábamos a las puertas de "replicar" un riñón humano completo hay un trecho. Quizá dentro de una década, aunque al ritmo que va esto, puede ser que sea antes.
 

viernes, 23 de mayo de 2014

¿Nucleares? No... no tan rápido


Central de Lungmen (Taiwan) - En construcción
Después del accidente de la central nuclear de Fukushima (Japón), en marzo del año 2011, pareció como que la energía nuclear (de fisión) bajaba muchos enteros en la lista mundial de prioridades para acometer las crecientes necesidades energéticas de los 7.000 millones de seres humanos (y subiendo). Sin embargo, tres años después, y si uno mira la panorámica a nivel global, la foto es muy distinta. Eso sí, con un claro sesgo hacia Oriente. Me explico.
 
Según las estadísticas del Nuclear Energy Institute (www.nei.org ), a Mayo de 2014  en el mundo hay en funcionamiento 435 reactores nucleares en 30 países, con una potencia instalada cercana a los 373.000 MW. Y en construcción otros 72 en 15 países, con una capacidad de unos 70.000 MW (casi un 20% de la hoy operativa).
 

viernes, 16 de mayo de 2014

El "ruido" del Big Bang

Imagen de un quasar
Anuncié hace unas semanas un artículo para contar los interesantes proyectos en marcha en el campo de la radioastronomía. Y, entre medias, hemos conocido la confirmación de una observación que nos retrotrae a los primeros instantes de la generación del Universo (al menos de este Universo en el que vivimos, porque ya se sabe que, desde el punto de vista de la Física y de la Cosmología, hay muchas otras hipótesis alternativas tan interesantes como difíciles de imaginar). Pero vamos primero con los proyectos.
 
FAST - Imagen virtual de cómo será
El más llamativo es el FAST (Five-Hundred-meter Aperture Spherical radio Telescope). ¿He dicho ya que los astrónomos no ponen mucha imaginación al nombrar los proyectos?. Porque, fácil de adivinar, este radiotelescopio tendrá un diámetro de 500 metros. Mucho mayor que el archiconocido situado en Arecibo (Puerto Rico), que tiene 305 metros y que lleva funcionando desde 1963. Estará formado por 4.600 paneles triangulares, lo que le permitirá tener una superficie "activa", que crea parábolas en diferentes direcciones, lo que aumentará su cobertura, hasta un ángulo de 40º desde el cénit.
 

viernes, 9 de mayo de 2014

Que todo en la vida es cine...

... y los sueños, cine son. Esto era lo que nos cantaba Luis Eduardo Aute en 1984. Y es cierto que el cine ha estado muy presente en nuestras vidas, quizá menos en los que hoy están por debajo de los 25 años, que han tenido a su disposición desde niños mayor variedad de instrumentos de distracción y de ocio. Toda una industria, la del cine, que cada año se reivindica con ocasión de los Goya y de los Óscar (y del resto de premios y festivales). Que si el número de espectadores baja, que si los impuestos suben, que si las entradas son caras, que si la competencia de las otras pantallas, que si la piratería, que si subvenciones sí, que si subvenciones no...
 
¿Nos atrevemos a imaginar cómo será el cine de dentro de 30 años, en 2044, por ejemplo? Y podemos descomponer el análisis en varias dimensiones: ¿qué veremos? ¿dónde lo veremos? ¿cuál será, como se dice ahora, la "experiencia de usuario"?
 

viernes, 2 de mayo de 2014

Nos quedan 3 gotas

El "Experimento de la Gota de Brea"
El experimento más largo de la Historia, avalado por Guinness, se lleva a cabo en la Universidad de Queensland (Brisbane, Australia). Se desarrolla desde 1927, cuando el profesor Thomas Parnell vertió una muestra de brea muy caliente en un embudo con el cuello sellado. A los 3 años (1930) cortó el cuello del embudo para que la brea fluyera hacia abajo. Y a ver qué pasaba.
 
La primera "gota" tardó 8 años en depositarse en el fondo del vaso de precipitados situado debajo del embudo (Diciembre de 1938). Las siguientes seis siguieron a ese mismo ritmo, de 8 años y pico de promedio, hasta 1988 en que se depositó la séptima. Ahí cambió algo; la octava tardó 12 años, cayendo en Noviembre del año 2000. Y la novena acaba de hacerlo ahora, en Abril de 2014, o sea casi 14 años después. ¿Estamos asistiendo a un proceso de ralentización? ¿Cúando caerá "la Décima" (gota, no copa de Champions para el Madrid)? Pues, si las cosas siguen como hasta ahora, no antes de 2028. Y la siguiente... ¿2042?  Vamos, que en el horizonte temporal de este blog (2056),  no es fácil que lleguen a caer ni 3 gotas...
 

viernes, 25 de abril de 2014

A Marte sin billete de vuelta

Asentamiento en Marte
"La colonización de Marte tendrá que esperar" fue uno de mis primeros artículos en este blog (24.feb.12). El "detonante" de esa conclusión era el entonces reciente anuncio de la NASA de abandonar el proyecto ExoMars, lo que retrasaba sine die el plan de situar primero un orbitador de última generación alrededor del Planeta Rojo y después unos robots exploradores en su superficie, pasos previos para una posterior colonización humana.
 
Se señalaba en el citado post las inmensas dificultades asociadas a llevar a cabo una misión con éxito que implicara llevar, "amartizar", explorar y traer de vuelta a la Tierra sanos y salvos a una tripulación, todo ello en una expedición con una duración estimada de 18-20 meses. Sin embargo, también se apuntaba la naciente idea de plantear un "viaje sin retorno", llevado a cabo por un grupo inicial de "pioneros" (por similitud a los "pilgrims" del Mayflower, que tampoco tenían intención de volver a Inglaterra), que establecieran una colonia permanente en Marte. Sin billete de vuelta.
 
Pues en esas estamos. Y lo que hace dos años era poco más que una idea, hoy empieza a contemplarse como una seria posibilidad. Gracias al impulso de dos emprendedores holandeses, Bas Lansdorp y Arno Wielders, y a su proyecto Mars One ( www.mars-one.com ). En su página web está todo muy bien explicado; extraigo de ella lo que me ha parecido más relevante.
 

viernes, 11 de abril de 2014

Enamorados de la secretaria... virtual

Cartel de la película "her"
Me parece muy acertado que le hayan dado el Óscar 2014 al mejor guión original a Spike Jonze por la película "her" (si no la has visto, quizá debas posponer la lectura de esta entrada; no quiero chafarte la intriga). Porque es doblemente original. Primero, en el sentido al que se refiere este apartado de los Óscar (esto es, un guión creado expresamente para hacer una película). Y segundo, porque la reflexión que plantea sobre el futuro de las relaciones hombre-máquina es ciertamente original, y da qué pensar.
 
Empecemos por una precisión. Aunque el discurso de la película presenta a "Samantha" como un Sistema Operativo con Inteligencia Artificial diseñado para adaptarse y evolucionar, lo que le daría un toque bastante técnico y, hasta cierto punto, asexuado, lo cierto es que la "materialización" de este elemento de software a través de la interacción verbal (no hay otra) se asimila mucho más al concepto de ayudante personal virtual avanzado. Y si a esto se le añaden los matices emocionales de la sensual voz de la actriz encargada de darle la palabra a Samantha (Scarlett Johansson en la versión original), la trama está servida.
 

viernes, 4 de abril de 2014

Por favor, súbame al piso 35.786

Y eso asumiendo que cada "piso" tenga un Km. de altura. Porque es a esos 35.786 Kms. sobre el ecuador donde se encuentra la órbita "geoestacionaria". Donde las fuerzas gravitatoria y centrífuga se equilibran para dejar a un objeto quieto en la misma posición y altura sobre la Tierra (o sea, orbitando a la misma velocidad de rotación que la propia Tierra, de ahí su aparente "inmovilidad"). Y es a esa altura donde se piensa que debe estar la "estación base" del Ascensor Espacial.

Un proyecto que ya aventuró el pionero de la exploración espacial Konstantin Tsiolkovsky en 1895, aunque sobre la base de una "torre" que llegara a esa altura (fácil de imaginar, pero inviable de construir; se ha estimado que con su peso se hundiría la corteza terrestre). Y que años más tarde, en 1979, tuvo su recreación más conocida en el libro "The Fountains of Paradise" de Arthur C. Clarke. Ambientada en el siglo XXII, para dar margen a que el progreso tecnológico permitiera disponer de los materiales y de las capacidades para su construcción. Aunque es conocida la respuesta irónica de Clarke años más tarde, en 2003, cuando le preguntaron sobre la viabilidad de este proyecto: "El ascensor espacial se construirá 10 años después de que todos se dejen de reir... y ya se han parado de reir".
 

viernes, 28 de marzo de 2014

Revolución en el vestidor: Tejidos inteligentes


¿Moda del siglo XXI?
Los días 23 a 25 del próximo mes de Abril se celebra en San Francisco el congreso anual del "Smart Fabrics and Wearable Technology". Aunque cada vez la segunda parte, las tecnologías "ponibles", tiene más peso en la agenda (todo lo que tiene que ver con gafas Google, pulseras que controlan tus parámetros a la hora de hacer running, GPS y avisador de emergencias integrado con tu casco de moto, etc...), hoy quiero detenerme y profundizar un poco en la parte de los tejidos inteligentes. Porque creo que, así como el siglo XX fue el siglo de las fibras sintéticas (y ahora repasaremos algunas de las que mayor impacto tuvieron), el siglo XXI tiene todas las papeletas para ser el de los tejidos inteligentes. Esto es, donde el plástico cede su papel protagonista a la tecnología.
 
Fue en 1938 cuando DuPont patentó la primera versión comercial del Nylon, esa fibra de poliamida que aportaba una resistencia y elasticidad desconocida hasta entonces, tanto en fibras naturales como artificiales (y origen de las cotizadas medias de los años 40).
 

viernes, 21 de marzo de 2014

El tamaño importa (hablamos de telescopios)

Cúmulo estelar NGC 371
La espectacular imagen de la foto corresponde al cúmulo estelar NGC 371, que se encuentra a 200.000 años-luz, dentro de la galaxia conocida como Pequeña Nube de Magallanes, vecina en términos astronómicos de nuestra Vía Láctea. Fue tomada desde el complejo de Paranal, en el desierto de Atacama (Chile), que alberga a los 4 Very Large Telescopes (VLT´s). Cada uno de estos enormes telescopios cuenta con un espejo de 8,2 metros de diámetro. No son los mayores que se encuentran operativos actualmente. De hecho, el ranking lo encabeza el Gran Telescopio Canarias, situado en el Roque de los Muchachos, en la isla de La Palma. Su espejo principal tiene 10,4 metros de diámetro. Fue inaugurado en 2009; su construcción costó 130 millones de €.
 
Si pongo esta foto como arranque del artículo, es para tener una idea de lo que puede suponer en la investigación astronómica disponer de un telescopio 4-5 veces mayor: exactamente con un espejo principal de 39 metros de diámetro. Porque ese tamaño es el que va a tener el European Extremely Large Telescope (E-ELT), que se encuentra en fase de construcción y cuya puesta en servicio está prevista para los primeros años de la próxima década. 
 

viernes, 14 de marzo de 2014

Jeringuillas... Sayonara baby!

Ojalá que pronto así sea...
Ya hice público en Junio de 2012 ("Sangre artificial y Análisis sin agujas":
 http://reportaje2056.blogspot.com.es/search/label/Sangre%20artificial)
la "pelea" que libra la enfermera con mis venas cada vez que me tienen que sacar sangre, y mi ferviente deseo de que se desarrollen procedimientos de análisis no invasivos. Recientemente he leído dos artículos que tienen que ver con el tema, y que me han parecido interesantes.
 
El primero, en realidad, no tiene que ver con el método de extracción, que sigue siendo mediante "pinchazo", sino con una reducción espectacular en el coste y el tiempo de obtención de los resultados. La invención procede de la School of Biotechnology de Estocolmo, y consiste en modificar un lector convencional de discos DVD´s para convertirlo en un microscopio de escaneado laser. De esta forma puede realizar análisis de sangre y obtener imágenes celulares con una resolución de 1 micrómetro. Las dos ventajas fundamentales son:
 

viernes, 7 de marzo de 2014

Yo Cyborg (*)

Kevin Warwick (el de la derecha)
La semana pasada tuve la fortuna de asistir a una charla de Kevin Warwick en la Fundación Telefónica. Un poco por suerte, porque no le conocía, pero el título de su conferencia "¿El futuro será Cyborg? La fusión hombre-máquina" era lo suficientemente atractivo como para despertar mi curiosidad. El Dr. Warwick (Coventry, 1954) es Profesor de Cibernética en la Universidad de Reading, Inglaterra. Y uno de los "evangelistas" de la imparable utilización de las tecnologías para mejorar las capacidades humanas.
 
Pero Kevin, como en el conocido símil del cerdo y la gallina, es de lo que se involucran. Prestando su propio cuerpo como "conejillo de indias" para algunos experimentos. Por ejemplo, en 1998, mediante una intervención quirúrgica, se hizo implantar un chip de silicio con un transponder en su antebrazo. De esta forma, un ordenador podía controlar las señales emitidas por el chip y en todo momento localizarle dentro de las instalaciones de la Universidad. Así se abrían las puertas a su paso, se encendían las luces y el aire acondicionado cuando entraba en una habitación vacía, o su terminal de ordenador le recibía con un cálido "Bienvenido Profesor Warwick" simplemente al aproximarse, todo ello sin necesidad de identificarse mediante las siempre tediosas tarjetas de acceso o contraseñas.
 

viernes, 28 de febrero de 2014

"Y los virus heredarán la Tierra..."


Virus del Ébola
No recuerdo si fue en una obra de ciencia-ficción, en una película o en un artículo periodístico. Quizá surgió a raíz de algún brote de una infección vírica de altísimo nivel de mortalidad, tipo Ébola o Nilo Occidental. La tesis que formulaba (y que hoy día se admite como una de las posibles hipótesis sobre el origen de la vida) era bastante inquietante: Abandonemos los humanos el pedestal de "especie elegida". Ellos, los virus, estaban mucho antes de que incluso las primeras formas de vida pluricelular apareciesen en la faz de la Tierra y ellos, los virus, serán los que permanezcan en ella una vez que, por catástrofes naturales o artificiales, o por puro agotamiento evolutivo, el resto de formas de vida hayan (hayamos) desaparecido. 
 
No me negaréis que la imagen de considerar a cualquier animal o vegetal como mero "huésped" de billones de virus que de él obtienen sus nutrientes hasta que, o bien por contacto físico directo, o bien por contagio tras un corto viaje por el aire pasan a un nuevo "alojamiento" y comienzan un nuevo ciclo, le da una nueva perspectiva a la importancia relativa de cada ente en el Universo.
 

viernes, 21 de febrero de 2014

Igualdad de oportunidades para los niños sordos



El complejo sistema auditivo humano
Es un hecho histórico conocido que, en el siglo XX, hubo un segoviano que pudo reinar. De no haber sido sordo. Efectivamente, Jaime Leopoldo Isabelino Enrique Alejandro Alberto Alfonso Víctor Acacio Pedro Pablo María de Borbón y Battenberg , Don Jaime para los amigos. Nacido en la Granja de San Ildefonso (Segovia) el 23 de Junio de 1908. Segundo hijo de Alfonso XIII. Se quedó sordo a los 4 años tras una intervención quirúrgica por una doble mastoiditis (infección del hueso mastoideo, generalmente derivada de una infección del oído medio). Y fue obligado por su padre a renunciar a sus derechos dinásticos en 1933, tras haber hecho lo propio su hermano mayor, Alfonso, para casarse con una "plebeya" (otros tiempos). De esta forma, la jefatura de la Casa Real española pasó a Juan, el tercero de los hermanos. El resto ya es conocido.

Si traigo hoy a colación la historia del Infante Don Jaime es porque puede que, en pocos años, veamos avances significativos en el tratamiento de las "personas sordas" (así es como les gusta que les llamen; nada de "sordomudos" o de "discapacitados auditivos"). Especialmente en lo referente a los implantes cocleares.
 

viernes, 14 de febrero de 2014

Breaking News: El "Muerto" ha desaparecido

Tranquilos, que no hay cadáver de por medio; me estoy refiriendo al Yam Hamelach de los hebreos, al-Bahr al Mayyit de los árabes, a nuestro Mar Muerto de toda la vida. De toda la vida, porque ya las historias de Jericó, de Sodoma y Gomorra y de la mujer de Lot, convertida en estatua de sal por mirar hacia donde no debía, tuvieron por marco escénico los alrededores de este lago (que es lo que es, nada de mar). Lago que, en algún momento de la Prehistoria, por elevación de las tierras circundantes, perdió su salida natural al mar y se quedó en lo que es hoy: callejón sin salida; dead end; cul-de-sac.
 
Pero que, durante muchos milenios, mantuvo un equilibrio de inputs/outputs que lo hicieron bastante estable: el input lo daba el caudal del río Jordán y algún otro afluente pequeño, más una mínima precipitación anual (de entre 50 y 100 mm/año). Y el output, la evaporación natural producto de unas temperaturas medias que sobrepasan los 30º durante una buena parte del año (y con récords históricos por encima de los 40º de Abril a Octubre).
 

viernes, 7 de febrero de 2014

Manolito: El comienzo de la era del satélite personal



Emblema de la misión CubeBug-2
Todavía recuerdo la expectación y el asombro que causó, hacia 1985, la llegada a la oficina donde en aquel momento trabajaba de los primeros ordenadores "personales". Eran unos IBM PC, con doble disquetera y con una memoria RAM de 256K. Aunque ya los ZX SpectrumCommodore 64,  Tandy Radio Shack TRS-80 y el Apple II  habían hecho su aparición a nivel "doméstico", fue este paso a la esfera "corporativa" lo que marcó verdaderamente el inicio de la informática personal, de cuyo espectacular desarrollo hemos sido testigos.
 
Pues bien, leyendo la historia de Manolito, y los argumentos de uno de sus creadores, el emprendedor argentino Emiliano Kargieman, creo coincidir con él en que ciertamente podemos estar en el comienzo de la nueva era del satélite personal, de posibilidades y consecuencias aún por descubrir.