viernes, 18 de diciembre de 2015

Palmarès de l´Année - 2015


Llegamos al final de otro año, y es hora de hacer balance. En 2015 hemos publicado, incluyendo ésta, 44 entradas, tocando temas muy diversos, algunas más "sesudas", otras más "frívolas", pero todas ellas escritas con ilusión y con el deseo de, al menos, generar curiosidad e interés en esta creciente comunidad de lectores.
 
Señalo las que han merecido un mayor número de visitas, nuestro "Top 5", con el enlace correspondiente, por si os las habéis perdido:
 
 
Y, en el otro extremo, aquellas 10 que han tenido menos visitas, el "Bottom 10". Como siempre digo, quizá es que aparecieron en la fecha inoportuna, o el tema a priori no interesaba tanto, o el título no invitaba a abrir el enlace, o ... vaya usted a saber. Las incluyo aquí para que, en este período de descanso navideño, les podáis dar otra oportunidad.
 

viernes, 11 de diciembre de 2015

Por si la cumbre de París se queda en agua de borrajas...

Desde el pasado 30 de Noviembre están reunidos en París, en lo que se ha denominado COP21(*), los representantes de la mayoría de los países de la Tierra, junto con la mayor pléyade de expertos en cambio climático (se estima en 40.000 el número de asistentes a la cumbre). El slogan de los organizadores es llamativo: "The 12 days that will decide Earth´s future". Hay bastantes opiniones, sin embargo, muy escépticas sobre el impacto real que las conclusiones del encuentro tendrán en el próximo futuro (dicho de otra forma, hasta que de verdad no se le vean las orejas al lobo, en forma de auténticas catástrofes climáticas, aquí ningún país va a renunciar a quemar combustibles fósiles antes que el vecino). Esperemos que no haya que llegar a ver Benidorm sin playa de Levante ni de Poniente,  inundada hasta el paseo marítimo.
 
Vista general del "Desert Retreat" de Baharash Architecture
Mientras tanto, me ha llamado la atención la propuesta del estudio londinense Baharash Architecture (www.baharash.com) para construir una casa autosuficiente y con todo tipo de adelantos tecnológicos en el desierto. El cliente es confidencial, pero dejan caer que es un personaje principal de los Emiratos Árabes Unidos (por lo que cabe deducir que barata no va a ser) y que la casa se construirá en la zona de Liwa, al sur del país. Pero, aunque no esté al alcance de cualquiera, es interesante ver los distintos elementos de la propuesta.
 
En primer lugar, vista desde el aire, dicen que tiene forma de "copo de nieve" (un poco de imaginación hay que echar). Pero sí que destaca su formato radial, con un "punto de encuentro" central que, dicen, recuerda el "hogar" (fuego alrededor del cual se congrega la familia) tradicional de la cultura beduina.
 

viernes, 4 de diciembre de 2015

Reinventar la Educación: Y, por fin, la tecnología

Empezábamos esta serie de artículos sobre cómo "reinventar" la educación sugiriendo que quizá deberíamos volver a hacernos y reflexionar sobre las preguntas básicas: ¿para qué debe servir la educación? ¿qué hay que aprender? ¿cómo se aprende? ¿cuál debe ser el papel del profesor?. Y, tras haber tratado de responderlas, llegamos a este último post, donde también hay una pregunta importante de fondo: ¿Cómo puede contribuir la tecnología a conseguir los objetivos del proceso de aprendizaje? Pero quiero resaltar que el orden ha sido importante. De poco sirve aplicar la mejor o más novedosa tecnología a un proceso mal diseñado o ineficiente, o con los objetivos poco claros.  
 
El ejemplo más claro de este enfoque equivocado sería sustituir los libros de texto tradicionales por versiones electrónicas en pdf, accesibles para todos los alumnos, eso sí, mediante tablets de última generación. Pero sin modificar ni un ápice ni las posibilidades de interacción con el texto, ni de exploración o búsqueda de contenidos adicionales, ni, por supuesto, el método pedagógico del profesor. Me diréis, hombre eso no se le ocurre a nadie... ¿o sí?.
 

viernes, 27 de noviembre de 2015

Reinventar la Educación: El papel del profesor

En pocos días verá la luz el "Libro Blanco sobre la Profesión Docente" encargado por el Ministro de Educación al profesor José Antonio Marina. Ya le precede la polémica, a raíz de la publicación de su índice provisional y de algunas ideas preliminares que chocan con el status quo. Espero que, dada la experiencia y solvencia del autor, muchas de sus propuestas serán coincidentes, o al menos alineadas, con las que aquí recojo, fruto, como vengo diciendo, de mis fuentes de cabecera: Sebastián Barajas, Roger Schank y Ken Robinson.

Si en el post anterior quedaban claros los mecanismos de aprendizaje del ser humano y, por tanto, qué enfoques pedagógicos resultan más efectivos a la hora de propiciar ese aprendizaje, analizamos ahora cómo el maestro, profesor, docente, educador (¿qué nombre habría que usar?) debería formarse para desarrollar esa capacitación profesional.

Porque, en la acertada analogía de KR: "las plantas crecen solas. La labor del jardinero consiste en crear las condiciones óptimas para que eso suceda". Y también: "En vez de responder a cuestiones que los alumnos no han planteado, los buenos profesores les incitan a hacer preguntas para motivarlos a analizarlas".
 

viernes, 20 de noviembre de 2015

Reinventar la Educación: ¿Cómo se aprende?

Seguimos con el controvertido y apasionante tema de la Educación. Ya dije en el anterior post que me baso en tres fuentes principales: Sebastián Barajas (SB), Roger Schank (RS) y Ken Robinson (KR), de los que me "apropiaré", espero que con su aprobación implícita,  frases, modelos  y propuestas concretas a lo largo de este segundo post. Y recuerdo que me estoy centrando, por ahora, en la etapa de "enseñanza obligatoria".

Empezaré con la provocadora pregunta que nos formula SB: ¿Es posible enseñar? Y él mismo nos da la respuesta que nos temíamos: No, no es posible enseñar. El aprendizaje solo es posible si el alumno tiene motivación y pone esfuerzo de su parte. Y la consecuencia: Un modelo educativo moderno ha de prestar más atención al proceso de aprendizaje que al de enseñanza.
 
Reflexiona KR sobre el fracaso escolar: Si tuviéramos una empresa y todos los años perdiéramos a más de la tercera parte de nuestros clientes, quizá nos preguntaríamos si el verdadero problema son ellos o tal vez nosotros. El número de alumnos que no se gradúa en secundaria es sin duda desolador, pero no se tiene en cuenta los millones de estudiantes que permanecen en el sistema educativo, aburridos y descontentos (se está refiriendo a EE.UU., donde un estudio de 2012 los cifra en un 63%).
 

viernes, 13 de noviembre de 2015

Reinventar la Educación: volver a hacernos las preguntas básicas

Maestro y discípulo
Hay un trabalenguas que a veces uso y que tiene que ver con la eficacia, la eficiencia, el buen uso de los recursos, etc... Dice: "Es fácil hacer más con más, y también menos con menos. Ahora bien, de lo que se trata es de hacer más con lo mismo, o lo mismo con menos. Y, el ideal, claro está, sería hacer más con menos". A diferencia de los temas anteriores de esta pequeña serie de artículos relacionados con el papel del Estado en distintos ámbitos (Sanidad, Seguridad) donde de lo que se trataba era de hacer "lo mismo o más con menos", en el apartado de Educación me parece que la oportunidad está en hacer mucho más (y mejor) con lo mismo.
 
Porque todos los Estados reconocen el papel vital de la Educación en su posición competitiva futura, y a ella destinan un presupuesto "razonable" (unos más y otros menos, es cierto; en España en 2013 fue un 4,3% del PIB, cuando en 2009 llegó al 5,1%, la diferencia son 8.000 millones de €). Lo que hay que preguntarse es si, con ese mismo dinero, no habría forma de obtener unos resultados mucho mejores. ¿Y cómo medimos la "bondad" de esos resultados? Pues, a bote pronto, hay dos indicadores claros y fáciles de medir: 1) el % de alumnos que terminan la fase "obligatoria" de los estudios y 2) el % de paro juvenil - 16 a 25 años . Habría un tercero, más subjetivo, pero que no nos resultaría extraño en cualquier otro sistema, y sería conocer el grado de satisfacción de los "usuarios" con el mismo.
 

viernes, 6 de noviembre de 2015

No te cortes ni un pelo

Soldado ruso del siglo XIX
Hay que ver, cómo se escribe la Historia. Resulta que el hecho fundamental para que los aguerridos soldados de los ejércitos de todo el mundo dejaran de usar pobladas barbas, con las que se supone que amedrentaban  más a sus adversarios, tuvo su origen en la 1ª Guerra Mundial, y más concretamente en el ejército americano. Y la razón no fue de tipo higiénico, o estético, sino mero "instinto de supervivencia". Resulta que en esa sanguinaria guerra (más de 8 millones de muertos) tuvieron su apogeo las armas químicas, por lo que la máscara antigás se incorporó al equipo estándar del combatiente. Y para ajustar convenientemente esa máscara, una barba poblada era un impedimento notable. 
 

Soldado americano 1ª Guerra Mundial
Dicho y hecho. Aprovechando el invento del wisconsinés King Camp Gillette (1855-1932), que en 1901 patentó la maquinilla de afeitar con cuchillas desechables, el ejército americano compró 3,5 millones de máquinas y 32 millones de cuchillas, y estableció un nuevo estándar en la apariencia del soldado. Limpito y rasuradito. Y así evolucionó la técnica del afeitado en el siglo XX: de las cuchillas desechables se pasó a las maquinillas desechables. De la hoja simple, a la doble hoja (1971 - Trac II), a la triple (1998 - Mach III), a la cuádruple (2003 - Quattro, ésta de Schick) a las 5 hojas (2006 - Fusion),...
 
Se calcula que, en España, el 75% de los hombres se afeitan diariamente. De ellos, un 75% aprox. lo hacen con cuchilla (o navaja de barbero los más valientes) y un 25% con máquina eléctrica. Y un 7% del total de la población masculina adulta usan barba (tendencia creciente con la nueva moda hipster). Incluso hay una palabra para describir el estudio de las barbas: pogonology (en inglés; en español todavía no hay traducción admitida por la RAE).
 

viernes, 30 de octubre de 2015

Bilbao D.C. (Octubre de 2026)

30 de Octubre de 2026
Crónica de nuestro corresponsal en Bilbao, Angel D. Blanco
*******************************************************
Por fin, el sueño de Zaha Hadid (Bagdad, 1950) se ha hecho realidad. Han transcurrido casi 14 años desde que el 29 de Noviembre de 2012 el Ayuntamiento de Bilbao (bajo la presidencia de Iñaki Azkuna) aprobara el Plan Especial de Ordenación Urbana de Zorrotzaurre, basado en el Master Plan de la arquitecta de origen iraquí (Premio Pritzker 2004). Un plan de actuación sobre casi 84 Hectáreas de terreno, destinado a traer al siglo XXI una zona enclavada en plena ría de Bilbao, a escasos 500 metros en línea recta del campo de San Mamés, pero que, a comienzos de siglo, presentaba un nivel de deterioro e inactividad impropios de una urbe moderna.
 
 
 
Puente de Frank Gehry
Recordamos ahora cómo la apertura del Puente Frank Gehry, en septiembre de 2015, representó el primer hito de un proyecto ya imparable. Con 75 metros de largo y 28 de ancho, unía Deusto con la entonces península. Calificación geográfica que duró poco, porque unos meses después, con la apertura del Canal de Deusto, Zorrotzaurre pasó a ser una isla de pleno derecho, con 3 Kms. de punta a punta. A continuación, las obras de acondicionamiento de infraestructuras y los primeros proyectos inmobiliarios comenzaron a perfilar lo que es hoy una asombrosa realidad.
 

viernes, 23 de octubre de 2015

La nueva Seguridad = Big Data + Penas alternativas + Educación

Dron policial en Dakota del Norte
Seguimos mirando las partidas más importantes del gasto del Estado, y viendo de qué manera se puede "hacer mejor lo que hay que hacer". En este post toca analizar un tema siempre muy controvertido y sujeto a grandes debates: Seguridad. Donde siempre hay una línea muy delgada entre el Estado protector y el Estado policial.
 
 Como siempre, unos datos de contexto. El presupuesto del Ministerio del Interior español ha sido, en 2015, de 7.422 millones de €. Por grandes Departamentos:
- Ministerio -> 433 M€
- Secretaría de Estado de Seguridad -> 251 M€
- Cuerpo Nacional de Policía -> 2.993 M€
- D.G. de la Guardia Civil -> 2.620 M€
- Instituciones Penitenciarias -> 1.125 M€
Si a esto le sumamos los costes de la Policías Autonómicas (Ertzaintza, Forales, Mossos) y de las Policías Locales (difícil de obtener el dato), podemos estar hablando de un gasto total de unos 10.000 millones de €. Evidentemente, es un gasto proporcionalmente mucho menor que el de Sanidad ó el de Educación, pero tampoco es pequeño. Por otro lado, el sector de la seguridad privada en España factura unos 3.200 millones de €, de los que unos 800 son por servicios al sector público.
 

viernes, 16 de octubre de 2015

Reinventando la Sanidad

Seguimos con la reflexión sobre el papel del Estado en el futuro, de la mano de Adrian Wooldridge y John Micklethwait (su libro en español se titula "La cuarta revolución - La carrera global para reinventar el Estado" y lo ha publicado Galaxia Gutenberg). Y en esta entrada nos centramos en la Sanidad.
 
Unos datos de contexto, para el caso de España. Según el informe "Gasto Sanitario Público 2013", publicado por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, el gasto sanitario público total fue de 61.710 millones de €, lo que representó un 5,9% del PIB, y 1.309 €/habitante.
 
Por clasificación económica, las partidas más relevantes fueron: Remuneración del personal (45%), Consumos intermedios (23,5%), Transferencias corrientes (18%) y Compras al sector privado mediante conciertos (11,6%). Por clasificación funcional: Servicios hospitalarios y especializados (60,6%), Farmacia (17%) y Servicios Primarios (14,8%).
 
Las Comunidades Autónomas fueron responsables del 92% de este gasto. El rango de gasto por habitante fue bastante amplio, desde los 1.044 €/hab (Andalucía) hasta los 1.549 €/hab (País Vasco), pasando por los 1.140 €/hab (Madrid).
 
Como referencia, en 1995, hace 30 años,  el gasto total fue de 25.134 millones, 5,4% del PIB y 623 €/hab. Y el "pico" de gasto se produjo en 2011, con 68.050 millones y 1.442 €/hab.

¿Por dónde pueden venir las innovaciones que hagan posible reconducir esta tendencia de gasto creciente, y no sólo en el caso de España? Pues aplicando los principios clásicos de la reingeniería:

jueves, 8 de octubre de 2015

¿Para qué debe servir el Estado?

Fue a raíz de asistir a la charla de Adrian Wooldridge (editor y columnista de The Economist, y autor, junto a John Micklethwait, del libro "The Fourth Revolution- The Global Race to Reinvent the State") que pensé que éste podía ser un buen tema para tratar en el blog. Y que seguramente daría para varias entradas. Conjugando su visión global (con mucha información sobre los casos de UK y USA) con su posible aplicación al caso de España. Y dando cabida, como "facilitadores" de esa "reingeniería del Estado" que tanto se necesita, a bastantes innovaciones de carácter tecnológico que ya hemos comentado en el blog. No es tarea fácil, espero la indulgencia y las aportaciones de aquellos lectores que seguro saben más del tema que yo, pero vamos con ello.
 
Empecemos con algunos datos relevantes que nos proporcionan los autores en su libro:
- En Estados Unidos el gasto del Estado aumentó, del 7,5% del PIB en 1913 al 41% en 2011.
- En Gran Bretaña pasó del 13% en 1913 al 48% en 2011.
- En los 13 países más ricos, la proporción ha pasado de un 10% a alrededor del 47%.
- (En España, datos de la OCDE, el gasto público previsto en 2014 era del 42%; en 2012 fue del 47%. Dinamarca encabeza la tabla con un 58%, Francia y Finlandia un 57%).
- El Estado americano se atribuye el derecho de decirle al ciudadano cuanto tiempo necesita estudiar para convertirse en peluquero en Florida (dos años).
- También obliga a los hospitales a tipificar en uno de 140.000 códigos las dolencias que tratan, entre ellos uno por las lesiones producidas en una colisión contra una tortuga.
- EL NHS británico (National Health Service) compra 21 variedades distintas de papel DIN A4 y 652 tipos diferentes de guantes quirúrgicos.
- En Gran Bretaña, debido, entre otras cosas, a la generalización de los subsidios, hay un cuarto de millón de hogares en los que nadie ha tenido nunca un empleo formal.

viernes, 2 de octubre de 2015

La leche que nos han dado (y la que nos van a dar)

Es curioso cómo la ciencia y la investigación van encontrando explicaciones a fenómenos que, conocidos desde tiempos remotos, no acababan de estar sustentados por los conocimientos aceptados en cada momento histórico. Por ejemplo, el caso del yogur, del que hablamos en el post anterior. Ya vimos cómo hace miles de años que esta fermentación de la leche de animales domésticos forma parte de la dieta humana. Y no sólo por sus propiedades alimenticias, sino por otras cualidades más difíciles de explicar. Por ejemplo, su relación con el proceso de envejecimiento.
 
Fue un mismísimo Premio Nobel de Medicina, el ruso Ilya Metchnikoff (1845 - 1916), considerado el padre de la ciencia inmunológica, quien postuló a comienzos del siglo XX que una de las causas del envejecimiento eran ciertas bacterias tóxicas residentes en el intestino. Y que el ácido láctico podía ayudar a contrarrestar su efecto. La prueba estaba en los longevos campesinos búlgaros y griegos, habituales consumidores de yogur. Idea que nuestro amigo Isaac Carusso cogió al vuelo y le sirvió para montar el imperio Danone. (Aprovecho para ilustrar que lo que la abuela del famoso anuncio del yogur griego decía era "jrónia kai jrónia" , que significa "años y años", algo así como un brindis por la larga vida, aunque, si no recuerdo mal, la señora parecía muy enfadada por algo...). 

viernes, 25 de septiembre de 2015

Somos la leche

Bueno, lo correcto sería decir que los europeos prehistóricos llegaron a dominar el continente gracias, entre otras cosas, al consumo de leche animal. Y aunque éste es un blog del futuro, para conocer bien toda la historia hay que remontarse al pasado, a hace 10.000 años.
 
Siempre me ha parecido fascinante la época que se conoce como la Revolución Neolítica. La domesticación de plantas y animales que hizo posible la aparición de las tribus de "granjeros" (agricultores y ganaderos) frente a las de cazadores-recolectores que habían dominado la escena hasta entonces. Fenómeno que se produce, para darle más curiosidad al asunto, de forma independiente en al menos 7 lugares de la Tierra en un intervalo de pocos miles de años: Oriente Próximo, China, América Central, Nueva Guinea, África Occidental, Sudamérica y las llanuras del Mississippi. Cada uno con sus variedades de granos y de ganado.
 

viernes, 18 de septiembre de 2015

In the year 2525...

En 1969 mi nivel de inglés era prácticamente nulo (en mi clase de bachillerato, sólo 2 "adelantados" estudiaban inglés; el resto francés), limitado casi a saber qué significaban los títulos de las canciones de los Beatles: "Help", "All you need is Love" ó "Yellow Submarine". En cambio, sí que ya me interesaba la ciencia ficción y las noticias tecnológicas (gracias, tengo que reconocerlo, a los programas de divulgación del Profesor Luis Miravitlles en la TVE en blanco y negro, y a las crónicas de Jesús Hermida desde Cabo Kennedy sobre el programa espacial americano).
Una de las carátulas del disco
 
Por eso, ese año despertó mi curiosidad la canción del dúo  Zager&Evans de título sugerente: "In the year 2525", y donde los distintos milenios (3535, 4545, 5555,...) se iban sucediendo con una cadencia pegadiza. Creo que traté de conseguir la letra traducida (cosa nada fácil en aquella época sin un Google Translate a mano...), pero no recuerdo muy bien en qué acabó la cosa.
 
El caso es que este verano la canción ha aparecido en una recopilación de canciones de los 60-70 que llevaba en el coche, y he tenido la oportunidad de, ahora sí, saber de qué va la letra. Y como la cosa va de futuro, he pensado que bien merece un post en este blog. Aquí va mi traducción (libre) y mis comentarios , por milenio:
 
(Quien quiera escuchar la canción mientras lo lee, aquí está el enlace ).

viernes, 11 de septiembre de 2015

¿Longius?: El muro de los 9 metros

Greg Rutherford, campeón en Pekín con 8,41 metros
Cuando el barón Pierre de Coubertin dijo lo de "Citius, Altius, Fortius" (más rápido, más alto, más fuerte) en la inauguración de los primeros Juegos Olímpicos de la era Moderna, en Atenas, en el año 1896, dejó fuera un hipotético "Longius" (más lejos), que podría representar a las distintas disciplinas deportivas que consisten en llegar lo más lejos posible, bien con el propio cuerpo (salto de longitud, triple salto) o con algún objeto (lanzamiento de peso, disco, martillo, jabalina). Anécdota sin más. Pero que me sirve para dar entrada al análisis de la evolución y posible proyección futura de una de ellas, el salto de longitud. Porque, en este caso, parece que hemos tocado techo (o, mejor dicho, "muro"). Me explico.
 
Se acaban de clausurar los Campeonatos Mundiales de Pekín 2015. La medalla de oro en esta disciplina ha sido para Greg Rutherford, de UK, con un registro de 8,41 metros. Si consultamos la completísima web www.alltime-athletics.com/mlongok.htm podemos ver que la primera vez que se superó esa altura fue en Julio de 1975, por el atleta yugoslavo Nenad Stekic (saltó 8,45). Hace 40 años. Pero es que el mismo Greg fue campeón olímpico en los Juegos de Londres de 2012 con un 8,31 m., la marca olímpica más baja desde 1972.

viernes, 4 de septiembre de 2015

Popurrí de buenas noticias en torno a la salud

Aprovecho esta primera entrada del nuevo "curso" para recoger una serie de informaciones aparecidas en los últimos meses presentando avances médicos interesantes relacionados con diversas enfermedades. Aunque ya se sabe que el verano es a veces propicio para la aparición de noticias "sorprendentes" (se achaca al descenso de noticias en las áreas que llenan habitualmente las portadas de periódicos y telediarios y al arduo interés de los sufridos becarios en publicar la gran noticia que les lleve a la fama), creo que, por las fuentes y credenciales de éstas, merecen toda credibilidad.

1) Vacuna contra la malaria .- En Julio, la Agencia Europea del Medicamento aprobó la utilización del Mosquirix, comercializado por la farmacéutica GSK y financiado por la Fundación de Bill & Melinda Gates, como vacuna contra la malaria. Aunque es parcialmente eficaz (los estudios dan un descenso de casos del 36% en niños vacunados a partir de los cinco meses), es muchísimo más de lo conseguido hasta ahora (no se pasaba del 16%). Lo que se recomienda es utilizarla junto con los métodos tradicionales de protección: mosquiteras e insecticidas. No olvidemos que, en 2013, la malaria mató a 584.000 personas, el 80% niños africanos menores de cinco años.
El paso siguiente es que la OMS recomiende su utilización en los países más afectados, y tenga la aprobación de los gobiernos correspondientes.
(Aunque lo escribí en 2012, este post sigue teniendo datos interesantes: "El fin de la malaria").
 

viernes, 24 de julio de 2015

Soylent Green: Cuando el destino nos alcance

Creo que ya he hablado antes en este blog de esta película. Como leo en la Wikipedia que en España se estrenó en 1974, la debí de ver con apenas 18 años y la verdad es que me causó mucha impresión. El título original era "Soylent Green", pero en España se le añadió el subtítulo de "Cuando el destino nos alcance". Ambientada 50 años en el futuro, año 2022 (¡qué cerca nos parece ahora!), el argumento gira en torno a la explosión demográfica, la contaminación, la escasez de recursos  y la necesidad de buscar nuevas fuentes de alimentación para una humanidad hambrienta:
 
"En el año 2022, en un futuro distópico, la ciudad de Nueva York está habitada por más de 40 millones de personas, físicamente separados en una pequeña élite que mantiene el control político y económico, con acceso a ciertos lujos como verduras y carne, y una mayoría hacinada en calles y edificios donde malvive con agua en garrafas, y dos variedades de un producto comestible: soylent rojo y soylent amarillo, que son la única fuente de alimentación, ya que la producción de alimentos naturales se ha extinguido por el efecto invernadero. La compañía Soylent es una empresa que fabrica y provee alimentos procesados de concentrados vegetales. Soylent verde es el nuevo producto alimenticio sacado al mercado, basado en plancton, según la publicidad de la empresa." (extraído de la Wikipedia).
 

viernes, 17 de julio de 2015

Abril de 2035: Patinaje sobre hielo en el Lago del Retiro

Madrid, 1 de abril de 2035
Crónica de nuestro corresponsal en la capital de España
******************************************************
Palacio de Cristal del Retiro
Hasta los más escépticos han tenido que asumir la realidad. Es cierto que el último invierno fue un poco más frío de lo normal, con mayores precipitaciones de nieve y heladas más prolongadas. Pero cuando "ya tocaba" que empezara a atisbarse la primavera, la cosa fue a peor. La nieve de las cumbres del Guadarrama no sólo no comenzaba a derretirse, sino que empezaba a adquirir una consistencia pétrea y ampliaba su manto hacia valles y colinas donde normalmente no llegaba.
 
En la capital, las temperaturas máximas del mes de Febrero no pasaron de los 10º, y muchos días las mínimas siguieron marcando temperaturas bajo cero. Algunos tiraron de refranero: "Febrerillo el loco, un día peor que otro"; "Abrígate, por febrero, con dos capas y un sombrero"; "Lluvias y nieves por febrero son augurio lisonjero"...
 

viernes, 10 de julio de 2015

Vaughan, que se te acaba el chollo...

La Torre de Babel (Pieter Brueghel)
Se le acaba a Vaughan, a Berlitz, EF, Cambridge House, Linguarama, International House, The Bristish Council,... y a toda esa pléyade de instituciones, academias, laboratorios de idiomas y profesores "freelance" cuyo negocio se basa en intentar mejorar (con limitado éxito hasta la fecha, hay que decirlo) el nivel de inglés del españolito medio. Lo digo bien claro: en el horizonte de cobertura este blog, digamos 40 años, el desarrollo de los sistemas automáticos de traducción simultánea alcanzará tal nivel que ya no tendremos que preocuparnos (salvo por inquietud cultural o intelectual) en aprender idiomas. ¡Adiós a la maldición bíblica de la Torre de Babel! Hombre, quizá el intérprete automático Euskera-Kazajo tardará un poco más en estar disponible. Pero el Inglés-Español, el Inglés-Chino, el Inglés-Japonés y, quizá, el Inglés-Árabe serán de los primeros en comercializarse. Sin duda.
 

viernes, 3 de julio de 2015

El cacabús

El Bio Bus no oculta el origen de su combustible
Sí, ya sé que el nombre no es muy ortodoxo, pero si los medios y usuarios ingleses lo llaman coloquialmente el "poo bus", es lo que, diccionario en mano, toca. Se trata de un autobús que funciona gracias al gas biometano generado a partir de desechos orgánicos y residuos fecales. Su nombre oficial es Bio-Bus, ha sido desarrollado por la empresa GENeco (www.geneco.uk.com ), una subsidiaria de Wessex Water, y acaba de entrar en operación, haciendo la ruta entre la ciudad de Bath y el Aeropuerto de Bristol. Su autonomía (la distancia que puede recorrer con una carga de gas) es de unos 300 kilómetros.
 
El gas biometano se produce en la planta de tratamiento que GENeco tiene en Bristol. Anualmente recoge 75 millones de metros cúbicos de aguas fecales y 35.000 toneladas de residuos alimenticios (todo ello procedente de hogares, supermercados y fabricantes de alimentos). La producción de la planta es de 17 millones de m3 de biometano, suficiente para dar energía a 8.300 hogares, además de dar combustible para los Bio-Bus.
 

viernes, 26 de junio de 2015

Niño: Desconecta al perro para que deje de ladrar

La limpia mirada del perro
Soy consciente de que voy a tener muchos lectores en desacuerdo con este post. Soy el primero que, si las condiciones de la casa donde vivimos lo permitieran (y ello implicaría disponer de un mínimo jardín o terraza exterior), tendría un perro, como siempre lo hubo en casa de mis padres. Pero estamos aquí para hablar de tendencias, en el ámbito científico, tecnológico o social, y, aunque  las reconozcamos como tales, no necesariamente nos tienen que gustar.
 
Porque tendencias claras son:
 
1) La concentración de la población humana en grandes ciudades. La ONU calcula que, en el año 2050, alrededor del 65% de la humanidad (6.000 millones de personas) vivirán en zonas urbanas. Habrá unas 50 ciudades con más de 10 millones de habitantes (ahora hay 28).
 

viernes, 19 de junio de 2015

Sorpréndeme, Chef Watson

Conocimos al amigo Watson dominando la final del juego Jeopardy en la TV americana (ver entrada "Pregúntale a Watson" ) y empezando a hacer sus pinitos en diagnósticos médicos y en soporte de call centers. Pero el tiempo pasa y Watson no descansa... Una de sus últimas áreas de especialización ha sido la cocina, o más concretamente, la aplicación de la potencia de la inteligencia cognitiva a la generación de recetas novedosas que respondan a una variedad de necesidades. Esto hay que explicarlo un poco más.
 
Recordemos que Watson tiene una colosal velocidad de proceso, una memoria prodigiosa y, lo que es más importante, tiene la capacidad de aprender por sí mismo. Aplicado a la cocina, esto quiere decir que puede memorizar millones de recetas (si las hubiera), analizar cómo se combinan típicamente los distintos ingredientes (en las múltiples variedades de cocina regional), añadir cómo funcionan las preferencias humanas (teoría de la percepción hedónica) y el resultado de las distintas técnicas culinarias. Con todo ello, puede generar nuevas posibilidades, proponiendo combinaciones de ingredientes y procesos de elaboración hasta ahora no probados (cocina fusión llevada al extremo), cada una de ellas con un índice de originalidad y de aceptación potencial.   
 

viernes, 12 de junio de 2015

Que cocinen ellos (los robots)

Uno al que se ve que le gusta cocinar
Tengo que confesar que a mí la cocina me atrae más como consumidor ó espectador (me quedo absorto viendo cómo los chefs mediáticos preparan sus platos) que como "oficiante". Tengo los conocimientos y la práctica básicos para salir del paso, pero ante un reto de un nivel medio prefiero dejar paso a quien sabe más del asunto (o le gusta más "meterse en harina", valga la metáfora). Y creo que no soy el/la único/a.
 
Por eso, al ver el prototipo de robot "chef de cocina" que  presentó en la reciente Feria de Tecnología Robótica de Hannover la empresa Moley Robotics (www.moley.com), comprendí que ahí había un mercado potencial inmenso, y la solución a muchos problemas domésticos / conyugales (¿necesito explicar esto?). Lo llaman Robot Master Chef (sí, no se han estrujado mucho el magín para ponerle nombre) y es un desarrollo conjunto de la citada Moley con la Shadow Robot Company (www.shadowrobot.com), que es quien aporta la sofisticada tecnología de los brazos robóticos, y otros partners.


jueves, 4 de junio de 2015

Alzheimer: Ya sabemos dónde vives...

Portada del FORTUNE
¡Cómo pasa el tiempo! Hace ya más de dos años, concretamente en Enero de 2013, en la entrada titulada Alzheimer: Vamos a por ti , me atreví a hacer el pronóstico de que, en menos de dos décadas, el Alzheimer pasaría a ser una enfermedad crónica, degenerativa sí, pero a un ritmo mucho menor y sin los graves efectos incapacitantes que tiene hoy.
 
Y viendo que la revista FORTUNE dedica la portada de su número de Mayo al interesante artículo de Erika Fry titulado "Can Biogen beat the memory thief?" (de donde han salido numerosos datos para esta entrada), creo que ha llegado el momento de hacer balance de dónde estamos en esta batalla.
 
Lo primero, y muy importante, es constatar que parece que la comunidad científica está de acuerdo en el mecanismo que origina la enfermedad, lo que se ha venido en llamar "la hipótesis amiloide". Según esta teoría, lo que causa el Alzheimer es la acumulación anormal de la proteína beta-amiloide en el cerebro. Esta proteína es necesaria para el normal funcionamiento del mismo, pero, por una razón que se desconoce, en ciertos individuos y a partir de cierta edad, bien por exceso de producción o por déficit de eliminación empieza a formar placas alrededor de las neuronas, enredando las sinapsis e inhibiendo el trabajo celular normal. A su vez, las placas desencadenan problemas con otra proteína cerebral, la tau, responsable de funciones básicas celulares, con lo que al final las neuronas mueren y se produce el deterioro cognitivo que se observa en los pacientes de Alzheimer.
 

viernes, 29 de mayo de 2015

Final de la Copa del Rey 2025: Athletic - Shazutxu

30 de Mayo de 2025.
Crónica de nuestro enviado especial a Barcelona.
*******************************************
Quedan apenas 24 horas para una inédita final de esta Copa del Rey 2024-2025. Por primera vez en la historia, dos equipos vizcaínos, el Athletic Club de Bilbao y el Shazutxu de Getxo se enfrentarán en la final de esta competición, tras eliminar en semifinales a los sempiternos rivales Real Madrid y Fútbol Club Barcelona.
 
Del Athletic poco más se puede decir. Con 26 títulos de Copa en su palmarés, es el segundo equipo del campeonato español, después del Barcelona, con más trofeos de este torneo en sus vitrinas.
 
En cambio, para el Shazutxu de Getxo representa la oportunidad de añadir un segundo título a su palmarés. Fue el 18 de Mayo de 1919, hace 106 años, cuando el Arenas Club de Fútbol en el estadio del Paseo Martínez Campos de Madrid (feudo del Racing de Madrid) venció en la prórroga al Fútbol Club Barcelona por un contundente 5-2, con goles de Sesúmaga (3), Florencio Peña e Ibaibarriaga.
 
Como seguro recuerdan nuestros veteranos lectores, tras militar 7 años en la Primera División de la Liga española, la trayectoria deportiva del Arenas fue a menos después de la Guerra Civil del 36-39, permaneciendo durante muchos años en la Tercera División y la Regional Preferente. Hasta la temporada 2012-2013, donde una nueva directiva, encabezada por el Presidente Francisco Egusquiaguirre, y con el patrocinio económico de la empresa de origen getxotarra Elecnor, "comenzó su andadura con el único fin de llevar el nombre del Arenas Club de Getxo al lugar donde se merece, por su historia, su trayectoria y su masa social".
 

viernes, 22 de mayo de 2015

Si con la costa no es suficiente: Islas artificiales

Palm Jumeirah (proyecto inicial)
El 24 de Septiembre de 2008 se inauguró el magnífico hotel Atlantis, The Palm, situado en la punta de la Palm Jumeirah, la mayor isla artificial del mundo, construida en las costas de Dubai. Con una superficie de 30 Kms2 (aproximadamente 6x5) la construcción de la isla se inició en 2001. En aquellos momentos formaba parte de un todavía más ambicioso proyecto, integrado por otras 2 islas con forma de palmera: Palm Jabel Ali y Palm Deira y otro conglomerado de islas pequeñas que conformaban un mapamundi a escala, llamado "The World". La crisis de 2007 hizo que, salvo la Jumeirah, todos estos proyectos, aunque iniciados, se dejaran en "standby" o avanzaran a ritmo más lento esperando tiempos mejores.

jueves, 14 de mayo de 2015

Nanomateriales en Alimentación y Consumo: Con cuidado

Cuidado con lo que comemos
Hace unas semanas salía publicada la noticia de que la conocida empresa americana Dunkin´ Donuts había decidido suprimir el dióxido de titanio como colorante de sus famosos donuts glaseados. Lo que hace el TiO2 es reforzar y resaltar la blancura del azúcar, sin, en teoría, añadirle ni quitarle nada al sabor del donut. Lo que pasa es que, así como el dióxido de titanio "normal" lleva años usándose como blanqueante en multitud de artículos de consumo (inicialmente en pinturas, después también en cosméticos), la versión actual que se está utilizando, sobre todo en alimentación y productos de uso personal, encaja en la categoría de nanomateriales, territorio hoy por hoy bastante inexplorado.
 
Hasta el punto que la poderosa Food and Drug Administration americana no acaba de manifestarse sobre si debe regular y/o llegar a prohibir el uso de estos materiales en productos de consumo. Ya puede darse prisa, porque se estima que actualmente están presentes en más de 10.000 artículos disponibles en los supermercados, desde chicles, golosinas, helados, pasando por dentífricos, cremas protectoras para bebés y lociones solares hasta las más sofisticadas cremas anti-arrugas ó bases de maquillaje.
 

viernes, 8 de mayo de 2015

Tengo que cuidarme: tengo los telómeros cortos...

Telómeros en los extremos de los cromosomas
Fue una de las primeras entradas de este blog. Hace ya más de tres años. Se titulaba "La primera persona que vivirá 1.000 años..." y en ella se hablaba de los telómeros y de la enzima telomerasa como indicadores clave del proceso de envejecimiento de un organismo.
 
Recordemos lo fundamental: Los telómeros son estructuras en el extremo de los cromosomas, que aseguran la estabilidad del proceso de replicación celular. Con cada nueva división, los telómeros se van acortando y llega un momento en que ya no permiten el proceso y la célula muere, lo que va provocando el deterioro de órganos y tejidos y, a la larga, la muerte. Lo importante es que el ritmo de acortamiento no está predeterminado, sino que puede acelerarse o frenarse en función, tanto de aspectos genéticos (se estima que en un 20%) como ambientales y de hábitos de vida (un 80%).
 

jueves, 30 de abril de 2015

Trasplantes de ciencia ficción


El siempre inquietante Boris Karloff
A primeros de año tuvo bastante repercusión en prensa una noticia que parecía que se había escapado del 28 de diciembre. Se refería al Dr. Sergio Canavero (Turín, 1964) y a su propuesta de realizar, con éxito, un "trasplante de cabeza" antes de 2017. Proceso entendido como el de "conectar" toda la cabeza de un paciente con el cuerpo completo de un donante. Según el doctor italiano, "toda la ciencia y la tecnología necesarias están ya disponibles". Sólo es cuestión de juntar un equipo cualificado de 150 especialistas, 36 horas de quirófano y... 10 millones de euros.
 
Las reacciones a esta propuesta no se hicieron esperar, y no fueron "ambiguas". Las más benévolas argüían que la principal dificultad, hoy por hoy no resuelta en la práctica, reside en "soldar" las dos partes de la médula espinal. Y que sin ello, el nuevo organismo sería forzosamente tetrapléjico. A ello Canavero presenta como remedio el polietilenglicol, un compuesto orgánico que al parecer ha dado ciertos resultados en ratas de laboratorio y poco más. Las críticas más contundentes han venido de muchos expertos en trasplantes (entre ellos el Dr. Rafael Matesanz, Director de la Organización Nacional de Trasplantes de España). "Broma de mal gusto" es de lo más suave que le han dicho.
 

jueves, 23 de abril de 2015

El Kijot

Oi, 29 d setiembre d 2047, se kumplen 500 anios dl nacimiento en Alkala Denares d Migel d Cervants Savedra. X ste motivo, la Real Akadmia Spaniola (RAS) akaba dditar 1 nueva version d su obra "El Ingenioso Idalgo Don Kijot d la Mancha", adaptada al lenguaj aktual. Dsta forma, to2 los ispanoablants tendran aceso d 1 manera + komprensible a las aventuras dl idalgo manchego y d su sabio eskudro Sancho.
 
Se trata d 1 trabajo similar al q sizo ace 32 anios, en 2015, qndo el eskritor Andres Trapieio publiko 1 version d la obra adaptada al abla d los ppios dl siglo XXI.
 
A manera djemplo, pdems ilustrar aki komo kedaba en kada 1 d las versiones 1 d los txtos + konocidos dl Kijot:
 
Txto original:
"Una olla de algo más vaca que carnero, salpicón las más noches, duelos y quebrantos los sábados, lentejas los viernes, algún palomino de añadidura los domingos, consumían las tres partes de su hacienda".
 

viernes, 17 de abril de 2015

Un mercado de $70.000 millones muy goloso. Y con un posible ganador.

La atracción de lo dulce
Es muy curiosa la historia del azúcar. Se estima que la caña de azúcar fue "domesticada"  y utilizada por primera vez como alimento hace unos 3.000 años por el sudeste de Asia, en Nueva Guinea concretamente. De allí pasó a la India, a China, a Persia y, por medio de la expansión árabe de los siglos V-VII, llegó al norte de África y al Sur de España. O sea, que ni las civilizaciones de Egipto, Israel, Grecia ni Roma clásicas conocieron el "oro blanco" (la miel era el endulzante utilizado normalmente).
 
Fue Cristóbal Colón en uno de sus viajes el que llevó unas plantas de caña de azúcar al Caribe y, gracias a las favorables condiciones climatológicas de aquella zona (junto con Brasil y el Sur de Norteamérica), lo que propició la gran expansión del cultivo y su popularización en las mesas de todo el mundo (aunque debido a los altos impuestos con los que era gravado, sólo a finales del siglo XIX dejó de ser un artículo de lujo).
 

viernes, 10 de abril de 2015

IoT: Cuando el objeto conectado cobra vida propia


IoT - Internet of Things
Está claro que si te explican bien un concepto a priori complejo, y lo adornan con una serie de ejemplos ilustrativos, de pronto "se hace la luz" y, además de entenderlo, se te abre todo un mundo de nuevas posibilidades. ¿De qué estoy hablando? Pues, en este caso,  de eso que se conoce desde hace unos años  como el "Internet de las cosas" (Internet of Things ó sus siglas IoT, que ya aparecen con frecuencia en artículos y publicaciones). Y de la exposición sobre el tema que le escuché, hace unas semanas en ESADE, a David del Val, Consejero Delegado de Telefónica I+D.


Porque lo de "miles de millones de objetos con sensores conectados a través de Internet" que tantas veces hemos oído es un concepto muy genérico, que, sí, le das importancia, pero no lo traduces en cómo puede hacer que cambie el modelo de negocio de muchas industrias y, también, nuestras vidas.
 

viernes, 27 de marzo de 2015

¿El campo de Higgs? ¡Qué poco sabemos!

Colisión de partículas elementales
Recuerdo que hace años, cuando uno se dedicaba a la ardua labor de implantar sistemas de información en las empresas, un Director de Planta, futuro usuario del mismo, y que estaba ya un poco mosqueado de los sucesivos cambios de los que había sido testigo en su ya larga trayectoria profesional, me dijo una frase (luego he sabido que era un conocido chiste) que se me quedó grabada: "Vaya, Angel, toda la vida aprendiendo a decir "pinícula", y ahora resulta que se dice "flim".
 
Pues esa fue la sensación que se me quedó hace unas semanas, cuando asistí en la Fundación Ramón Areces a la magnífica y didáctica charla de Antonio Pich (Barcelona, 1957), catedrático de Física Teórica de la Universidad de Valencia, bajo el título de "Y después del Higgs, qué?. Con lo bien que me había quedado el post de "Up, Down, Charm, Strange, Top, Bottom" de Junio de 2014, sobre el Modelo Estándar de Partículas, que hasta varios amigos  me felicitaron por lo "claro" que estaba todo...
 
Porque el profesor Pich empezó hablando de Newton y su gravitación (terreno conocido) y terminó compartiendo las numerosas incógnitas que ha abierto en la Física del siglo XXI la confirmación de la existencia del bosón de Higgs (el 4 de Julio de 2012) y de su campo de fuerzas asociado, el "Campo de Higgs". Pero vamos por partes, como siempre.
 

viernes, 20 de marzo de 2015

Convirtiendo en energía el soplo del dios Eolo

Un molino marino de 150 metros de diámetro (6MW)
En una nueva y magnífica conferencia del ciclo organizado por la Fundación Pons y la Fundación General del CSIC, Jordi Puigcorbé, VP de Innovación en Alstom Wind, nos habló de "Evolución y retos de la energía eólica". Una fuente de energía que, aunque en España esté teniendo un mal momento debido al cambio de políticas públicas implantado en 2012, goza de una muy buena salud a nivel global, habiendo multiplicado por 60 (de 6 GW a 370 GW) la capacidad instalada desde 1996 al 2014. Y con grandes perspectivas de crecimiento a futuro. Primero, un poco de contexto.
 
A pesar de que el aprovechamiento del viento como fuente de energía es muy antiguo (sólo tenemos que pensar en los barcos de vela o en los molinos de moler harina de La Mancha o de Holanda), la tecnología eólica para la generación de energía eléctrica, tal y como hoy la conocemos, es bastante reciente, de comienzos de la década de los 80. En estos 30 años, sin embargo, la tecnología ha evolucionado de tal forma que, por ejemplo, se ha multiplicado por 10 el diámetro del rotor del molino (de 15 a 150 metros) y por 200 la potencia generada ( de 30 KW a 6 MW).

viernes, 13 de marzo de 2015

El tiempo pasa, nos vamos poniendo viejos...

El tiempo pasa...
Ya lo decía Pablo Milanés. Y vamos envejeciendo no sólo como individuos, sino como sociedad, especialmente en los países que lideramos el ranking de la baja tasa de fertilidad: Corea del Sur (1,25 hijos por mujer), Japón (1,42), la mayor parte de Europa, España (1,48), al mismo tiempo que vamos ampliando la esperanza de vida: Japón (84,6 años), España (82,5) Corea del Sur (81,0). De modo que no hay que ser un lince para anticipar que el mercado de bienes y servicios destinados a este segmento de población (los 65+, tercera edad,  "gray hair"...) tendrá un potencial enorme en las próximas décadas. Vamos a ver algunas tendencias y "gadgets" que ya están apareciendo.
 

viernes, 6 de marzo de 2015

Bienvenidos a bordo de nuestro avión: Estamos en 2050


Clear skies
Hace unas semanas, en un interesante ciclo de conferencias organizado por la Fundación Pons y por la Fundación General del CSIC, tuve la oportunidad de escuchar a Silvia Lazcano, Directora de Investigación y Tecnología de Airbus en España, hablar sobre las innovaciones previsibles en la aviación comercial en las próximas décadas. Ya comenté hace ahora casi dos años, en "Si la aviación comercial fuera un país", algunos de los pronósticos realizados por la industria para el período 2012-2040. Pero aquellas innovaciones estaban más enfocadas a la operativa y gestión del tráfico aéreo en general.
 
Nos vamos a centrar en este post en aspectos que se refieren al avión en sí, tanto en el propio producto como en el proceso de fabricación como en la "experiencia de cliente" que viviremos al abordar uno de esos aviones del futuro.
 

viernes, 27 de febrero de 2015

Y la Princesa no encontró rana a la que besar...

Bd, el asesino de ranas
Por si no bastara con la misteriosa desaparición de abejas que lleva años produciéndose (ver detalles aquí), parece que ahora nos tenemos que empezar a preocupar también por las ranas. Pero, en este caso, el causante ya está identificado: Se trata del hongo Batrachochytrium dendrobatidis (Bd para los amigos). Que fue aislado y bautizado en 1999, y del que se estima que está causando en todo el mundo la extinción de unas 2.000 especies de anfibios (un tercio del total).
 
Parece que el "angelito" es originario de Sudáfrica, donde era una infección estable en las poblaciones silvestres de la rana africana de uñas Xenopus laevis. Pero, como sucede más a menudo de lo deseable, al sacarle de su hábitat natural y ponerle en contacto con otras especies de anfibios del planeta, se rompe lo que era un equilibrio más o menos estable y se lía la mundial, y nunca mejor dicho.
 
Aunque no está del todo confirmado, todo apunta como causante de esta propagación del hongo (y de la enfermedad que produce, la quitridiomicosis)  a la utilización de esta variedad de rana en los test de embarazo que, partiendo de su descubrimiento en Sudáfrica en la década de los 30 del siglo pasado, se extendieron a todo el mundo, y que usaban precisamente a la Xenopus laevis como "agente" del test.
 

viernes, 20 de febrero de 2015

Auge y caída de los "emilios" (y de más cosas)

Imagen de la pantalla de Lotus Notes (circa 1995)
Recuerdo cuando en la primavera de 1993 volví a Madrid, que una de las primeras "novedades" fue que mi amigo Ignacio me incorporó al "piloto de Lotus Notes" de la oficina. Creo que éramos unas 100 personas en toda España, no sé cuántas a nivel internacional, pero me imagino que un porcentaje pequeño en una empresa que por entonces ya contaba con más de 80.000 empleados. Lotus Notes era un programa de Lotus Development Corporation (adquirida por IBM en 1995) que destacaba como herramienta de colaboración (para compartir bases de datos, crear comunidades de práctica, foros de discusión, etc...) y como correo electrónico. En esos momentos comenzaba el despegue del email a nivel empresarial (unido, claro está, a la generalización del uso del ordenador personal), que luego fue también llegando al ámbito doméstico.
 

viernes, 13 de febrero de 2015

Energía solar: Un futuro brillante que algún día llegará

Hay que ver cómo el cambio de un parámetro económico (eso sí, de forma significativa), como es el hecho de que el precio del petróleo haya bajado hasta los $50/barril y que la expectativa a corto y medio plazo sea que se mantenga en esos niveles, afecta a un montón de previsiones y cambia prioridades en facetas muy diferentes de la actividad productiva.
 
Por ejemplo, hay un gráfico muy interesante que muestra para qué nivel de precio de $/barril de petróleo son rentables cada uno de los 5.400 pozos del yacimiento Bakken de EE.UU. (que se encuentra por debajo de los Estados de Dakota del Norte, Montana y partes de Canadá), y que es el mayor exponente de la técnica de extracción mediante "fracking". Pues bien, sólo un 7,5% (unos 400) de los pozos actuales resultan rentables con un petróleo en el entorno de los $50/barril.
 

viernes, 6 de febrero de 2015

Microbioma: Nuestros microscópicos compañeros de viaje

Una mirada a nuestro interior
Hay datos que te hacen pensar. Por ejemplo, cuando lees que en el cuerpo humano hay 10 trillones de células "humanas" y 100 trillones de células (10 veces más) que corresponden a distintos tipos de microorganismos (generalmente  bacterias de todo tipo y condición). La mayor parte están en el tracto intestinal, pero también en la piel, boca, nariz, oídos, vagina, y todo tipo de recovecos de la anatomía. Que alguien ha estimado que aportan entre 1 y 1,5 Kgs. al peso corporal del adulto medio. ¡Menuda mochila llevamos encima, sin darnos cuenta! A toda esa "fauna" que habita en nuestro cuerpo se la conoce en términos científicos como la microbiota, la flora microbiana normal ó también, el microbioma humano.
 
En el año 2008 se lanzó el Human Microbiome Project (www.hmpdacc.org) cuyo objetivo es: "caracterizar las comunidades de microorganismos que se encuentran en múltiples partes del cuerpo humano, y buscar correlaciones entre los cambios en el microbioma y la salud humana".  Porque la microbiota normal está en relación simbiótica comensal con el huésped; los microorganismos necesitan del humano para vivir, pero, a cambio, ayudan en la digestión del alimento, producen vitaminas y protegen contra la colonización de otros microbios que pueden ser patógenos, el llamado antagonismo microbiano.

viernes, 30 de enero de 2015

Coche eléctrico: La clave está en la batería



Estación eléctrica de carga "rápida" (80% de carga en 40 minutos)
Estaba yo tan ilusionado, recabando información de aquí y de allí, a partir de algunas pistas que había encontrado en las revistas que suelo leer, con la idea de haber encontrado un tema interesante para un post, cuando me topé con la siguiente declaración de José Riberas, Consejero Delegado de Corporación Gestamp (primer grupo español de la industria de componentes del automóvil: 6.250 millones de euros de facturación, 32.000 empleados en 20 países):
"Con todo lo que llevamos hablando en Europa del coche eléctrico durante los últimos años, por fin en 2014 se han vendido 70.000 unidades, que, frente a los 84 millones totales, parecen una broma". El País - Negocios - 11.01.15
 
Más razón que un santo. Y más ahora, con el galón de "gas" a $1,68 (0,37€ / litro) , ¿quién se priva de darle un buen pisotón al acelerador y salir quemando neumático en los semáforos de Dallas downtown?