viernes, 2 de septiembre de 2016

viernes, 24 de junio de 2016

9.460.730.472.580.800

No; no es un número de cuenta bancaria mal puesto, ni la dirección encriptada de un servidor remoto. Se trata, alguno ya lo habrá intuido, de los metros que tiene un año-luz: 9.460 billones. Cuya definición simplificada es "longitud que recorre la luz en un año". Pero que, para ser exactos, es "la distancia que recorre un fotón en el vacío durante un año juliano (365,25 días de 86.400 segundos) a la velocidad de la luz (299.792.458 metros/segundo) a una distancia infinita de cualquier campo gravitacional o de cualquier campo magnético". O sea, una definición más bien teórica.

Pero que nos sirve para hacernos una idea de la magnitud del Universo observable. La distancia de la Tierra al Sol es de 0,000015 años luz (poco más de 8 minutos-luz), la distancia al grupo de estrellas más cercano, Alpha Centauri, es de 4,37 años-luz; la distancia a Sirio, la estrella más brillante en el cielo, es de 8,6 a.l, y el  diámetro de nuestra galaxia, la Vía Láctea, es de 150.000 a.l.. Para acabar de desanimar al personal, baste decir que el diámetro del universo observable (y no está muy claro qué se quiere decir con eso) se estima en 27.400 millones de años-luz.

viernes, 17 de junio de 2016

Españolito que vienes al mundo en 2052...

Unos números para empezar. El año 2008 se alcanzó en España el mayor PIB/cápita de la historia: 24.300 €/persona. Resultado de dividir un PIB de 1.116.207 millones de € entre una población total de 45,9 millones de habitantes. Si se cumplen las proyecciones demográficas que realiza el Instituto Nacional de Estadística (INE), la población de España en 2052 será de 41,6 millones de habitantes. Y si, como país, logramos que el PIB en este período de más de 40 años  se incremente, por término medio, un 1,2%, el PIB en 2052 sería de 1.827.000 millones de € a valores de hoy. Calculadora en mano, esto nos daría una renta de 43.930 €/cápita. Otra cosa será saber qué se podrá comprar con ese dinero en 2052. 

Datos de 2013, en $ y  Purchasing Power Adjusted (PPA) - Por eso no coinciden
Otra estadística. En 2008 el parque total de viviendas en España era de 26,2 millones, lo que para la población de ese momento representaba 57 viviendas por cada 100 habitantes. Si proyectamos un incremento anual promedio de 150.000 viviendas adicionales por año, el parque en 2052 será de 32,8 millones, y, por tanto, de 79 viviendas por cada 100 habitantes. Evidentemente, si el incremento promedio anual es menor, el resultado será menor, pero, en cualquier caso, la tendencia es que habrá "más viviendas por habitante". Y aunque, dada la querencia de los nacionales por la propiedad, se seguirán comprando viviendas para constituir la residencia habitual o la segunda residencia, también, por simple evolución demográfica, se producirá una concentración de patrimonio en menos propietarios, que podrán plantearse "vivir de las rentas" derivadas del alquiler. 

viernes, 10 de junio de 2016

"Mirad las aves del cielo: no siembran, ni siegan..."

"...ni encierran en graneros, y vuestro Padre celestial las alimenta" Mt 6,26.

Seguimos con la reflexión sobre el futuro del trabajo y los trabajos del futuro. Tema que parece estar de moda, visto el aluvión de artículos, reportajes, informes y hasta congresos que lo están abordando. El documento más reciente, el publicado a finales de Mayo por la OCDE: "The Risk of Automation for Jobs in OECD Countries", cuya reseña en "El País", podéis leer aquí.

Para terminar el análisis del impacto que la automatización (la que ahora somos capaces de prever, quién sabe lo que surgirá dentro de treinta años) puede tener sobre determinados oficios o profesiones, es llamativo el siguiente cuadro, que otorga % muy altos de probabilidad de desaparecer a algunas de ellas y, por el contrario, un % muy bajo a otras:

viernes, 3 de junio de 2016

"Ganarás el pan con el sudor de tu frente" Gén 3,19

Trabajadores - Sebastiao Salgado
En Junio de 1930, el famoso y muchas veces controvertido economista John M. Keynes (1883-1946) visitó Madrid y, en la innovadora Residencia de Estudiantes, impartió una conferencia titulada "Las posibilidades económicas de nuestros nietos" que fue muy celebrada en su momento. En ella, Keynes pedía "to disembarrass myself of short views and take wings into the future" y se atrevía a pronosticar cómo sería la situación económica mundial a 100 años vista, esto es, en 2030. Frente al pesimismo generalizado que imperaba en esos años (Gran Depresión del 29), Keynes opinaba que la humanidad sería capaz de crear un futuro mejor, resolviendo el problema económico de la escasez, siempre que 1) hubiera un freno a la explosión demográfica, 2) siguieran los avances tecnológicos y 3) hubiera una firme decisión de evitar guerras y conflictos entre naciones.

Una de sus conclusiones más comentadas es que él, en ese horizonte de 2030, preveía una jornada laboral (por llamarla de algún modo) de 3 horas al día (15 a la semana), y no tanto porque esa contribución fuera necesaria para la consecución de los objetivos económicos, sino por dar satisfacción a ese instinto que el denominaba "adanístico" por el que el ser humano (tras muchos siglos de martilleo con el "ganarás el pan con el sudor de tu frente" y equivalentes),  parece que necesita "trabajar" en el sentido clásico del término para sentirse "realizado".

viernes, 27 de mayo de 2016

Sexo y fecundación: ¿cada cosa por su lado?

"Hacia el año 2040, la selección de embriones podría sustituir al sexo como la forma más utilizada para concebir niños". No lo digo yo. Lo dice Jamie Metzl, Senior Fellow for Technology and National Security de The Atlantic Council, un "think tank" especializado en asuntos internacionales. El artículo, publicado originalmente el 6 de Mayo en Quartz (www.qz.com) plantea una reflexión interesante sobre la evolución previsible de las técnicas de Fecundación in Vitro (IVF - In Vitro Fertilization en inglés) y sus repercusiones científicas, morales y sociales. 
Louise Brown, ya crecidita,  y su "probeta"

En Julio de 2018, en apenas dos años, cumplirá 40 Louise Brown (Oldham General Hospital, 25 de Julio de 1978), el primer ser humano ("bebé probeta" fue el término más utilizado en castellano), concebido mediante técnicas artificiales. En realidad, se realizó la fecundación de un óvulo de la madre con esperma del padre en una cápsula de Petri, y se implantó a continuación el embrión en el útero de la madre original. Los artífices de lo que entonces muchas veces se calificó de "milagro" fueron los doctores ingleses Patrick Steptoe y Robert Edwards, galardonado este último en 2010 (¡32 años después!) con el Premio Nobel de Medicina por aquellos descubrimientos (como Steptoe murió en 1988 y el Premio Nobel sólo se da a los vivos, se quedó sin premio...). 

viernes, 20 de mayo de 2016

Cáncer: Vamos en serio con la inmunoterapia

Parker Foundation 
Memorial Sloan Kettering Cancer Center; Stanford Medicine; University of California Los Angeles; University of California San Francisco; University of Texas MD Anderson Cancer Center; University of Pennsylvania. A poco que lees algo sobre los Centros y las Universidades punteras en la investigación y tratamiento del cáncer, es bastante probable que estos seis aparezcan en la lista del "Top Ten".

Pues bien, desde este mes de Abril, estas seis instituciones participan en la iniciativa del Parker Institute for Cancer Immunotherapy - PICI (www.parkerici.org ), que, como su nombre indica, se ha propuesto dar la batalla definitiva al cáncer desde el frente de la inmunoterapia. Como para los americanos la mejor forma de demostrar el interés por algo es "put your money where your mouth is", el Instituto arranca con una donación de $250 millones de la Parker Foundation (www.parker.org).

Sean Parker
¿Y quién es este filántropo Parker que tan alegremente destina el equivalente a 2.500 Porsche Cayenne para este fin? ¿El heredero de los bolígrafos y plumas Parker? ¿El moderno Robin Hood retratado en la película "Parker"? Pues no, se trata de Sean Parker (Herndon, Virginia, 1979), quien a sus 36 años ya acumula una fortuna personal estimada en $2.500 millones (visto así, sólo ha destinado un 10% al Instituto...). Fortuna que ha ido acumulando tras su paso por distintas "start-up´s": Napster, Plaxo, Facebook, Spotify... se ve que ha tenido buena vista para las inversiones. 

viernes, 13 de mayo de 2016

Nos vamos a "jartar" de este cereal...

Quiz: Un cereal sin gluten, apto para celíacos. Con altos niveles de fibra, que favorecen el "tránsito intestinal". Con poco contenido graso y con proteínas de buena calidad. Con azúcares de liberación lenta. Rico en vitaminas B y E (antioxidante). Y, por si fuera poco, muy resistente a las sequías.

Plantación de sorgo
Respuesta: El sorgo (Shorgum vulgaris). Bastante deconocido (hasta ahora) por estas latitudes, pero que en términos mundiales representa el 5º cereal de mayor producción (unos 60 millones de toneladas al año). Es una planta gramínea que primero (hace más de 7.000 años) se domesticó al sur del Sahara, en la zona del Sahel donde, aunque poco, llueve durante el verano. De ahí se extendió por Egipto y Mesopotamia hasta llegar a la India. De hecho, el nombre  sorghum parece que procede del latín "syricum" (de Siria), por ser en esa zona, hoy de triste actualidad, donde los romanos se encontraron por primera vez con este cultivo. Parece que en el sur de la Península Ibérica se empezó a cultivar en el período de dominación árabe.

viernes, 6 de mayo de 2016

La chavala que ha captado la atención de Bill Clinton

Anya Pogharian
Malpensados/as. Que no va por ahí la cosa. Porque, aunque William Jefferson Clinton (Hope, Arkansas, Agosto 1946) está en una edad interesante, bastante tiene con seguir y apoyar a Hillary en la que se anticipa como una carrera electoral electrizante (sobre todo si enfrente tiene al "energúmeno" de Trump).

No, la chavala en cuestión es Anya Pogharian (Montréal, 1997), que estudia en el Marianopolis College de su ciudad natal. Según ella misma cuenta, siempre le han interesado la medicina y la salud, y en  sus años de "high school" participó en actividades extracurriculares relacionadas con esos temas. Pasó dos veranos como voluntaria en el Hospital General de Montréal. Entre sus variadas experiencias, estuvo un tiempo asignada a la unidad de diálisis. Allí vio de primera mano el laborioso proceso por el que tienen que pasar, varias veces a la semana, los enfermos de riñón para depurar su sangre. Y supo que cada máquina de diálisis costaba unos $30.000.

viernes, 29 de abril de 2016

Nada es para siempre

Campo de girasoles - Vincent van Gogh
"Flaming flowers that brightly blaze" escribía Don McLean en 1971, en su famoso tema "Vincent" (que muchos conocían como el "Starry, starry night", que era su primera línea). Se refería a los brillantes colores que eran la marca de la casa en los cuadros impresionistas de Van Gogh (Zundert, 1853 - Auvers-sur-Oise, 1890).

Colores brillantes, sí, pero con fecha de caducidad. Parece que, desde hace un tiempo, los conservadores de los museos donde se exponen los cuadros del "loco del pelo rojo" (así se llamó en España la película "Lust for Life" de Vicente Minnelli de 1956, donde Kirk Douglas hacía el papel del artista), venían notando un progresivo oscurecimiento de las pinturas. 

viernes, 22 de abril de 2016

Espérame; voy a la fábrica de Vietnam y vuelvo en una hora

Hoy voy a dedicar el post a hacer propaganda de un producto. Sí, ya sé que no es muy "ortodoxo", pero es que creo que tiene unas posibilidades extraordinarias. Me explico.
BeamPro

Estaba participando hace unos días en un webinar sobre cómo gestionar equipos que trabajan en un mismo proyecto desde distintas localizaciones (algo cada vez más frecuente en el entorno empresarial) cuando, al hablar de "herramientas" que pueden facilitarlo, la "speaker" mencionó a BeamPro y lo describía algo así como "un equipo autónomo que sigue las instrucciones de la persona que lo habita". Como la cosa me intrigó, anoté la referencia e hice una nota mental de investigarlo en otro momento. 

Total que, un par de días después y Google en mano, puse BeamPro y la consulta me llevó a la web de la empresa Suitable Technologies (www.suitabletech.com ), localizada en Palo Alto (California), que es quien lo fabrica.

El concepto es muy sencillo. Se trata de "una cámara y un altavoz con ruedas". Lo interesante es que el artilugio lo controlo yo, con la app adecuada, desde el salón de mi casa. Y el artilugio puede estar en el jardín de atrás, en la Plaza Mayor de Madrid o en el Mall de Washington D.C.. A través de la cámara (bueno, en realidad tiene 2 de gran angular y 6 micrófonos) yo "veo" el entorno y con los micrófonos escucho lo que está sucediendo. También me pueden ver (el equipo lleva una pantalla montada donde aparece, si quiero, mi imagen tomada con webcam) y escuchar. Dicho así, parece una cosa muy sencilla (claro que, como suele suceder, a nadie se le había ocurrido antes o no había tenido los medios para desarrollarlo), pero le llamamos "Smart Presence System", montamos un vídeo como éste, y empezamos a ver posibilidades.

viernes, 15 de abril de 2016

Se nos está yendo de las manos el IMC

Tabla del IMC
Al matemático y estadístico belga Adolphe Quetelet (Gante, 1796 - Bruselas, 1874) debemos la formulación del Índice de Masa Corporal (IMC, o BMI - Body Mass Index en inglés), como parámetro para medir la "sana proporción" de peso y altura en el ser humano.

Definió IMC = Peso en Kgs / (Altura en metros) al cuadrado y los intervalos que determinan las distintas categorías:
IMC menor de 18,5 --> Delgadez
IMC entre 18,5 y 25 --> Peso Normal
IMC entre 25 y 30 --> Sobrepeso
IMC mayor de 30 --> Obesidad
Aunque no toda la comunidad científica está de acuerdo en su idoneidad (parece que "penaliza" a las personas de mayor altura, mientras que "favorece" a los más bajitos), lo cierto es que por su sencillez de cálculo se extendió rápidamente, y, hoy en día, todos los estamentos médicos y oficiales, empezando por la Organización Mundial de la Salud, lo utilizan como referencia.

Precisamente de ahí, de la World Health Organization (www.who.int/en/) es de donde viene la voz de alarma: La obesidad mundial se ha más que doblado desde 1980. Con datos de 2014, se estima que entre los adultos (más de 18 años) hay 600 millones de obesos, y otros 1.300 millones con sobrepeso. En términos porcentuales, a nivel mundial un 11% de los hombres y un 15% de las mujeres son obesos. Pero claro, hay que desmenuzar la estadísticas:

viernes, 8 de abril de 2016

Moore or Les

En la revista Electronics de Abril de 1965, Gordon E. Moore (San Francisco, 1929) formuló su predicción de que, con los avances de la tecnología aplicada a la microelectrónica, el número de transistores por unidad de superficie se duplicaría cada año. 10 años después, para no pillarse los dedos, corrigió su enunciado, dejándolo en "cada dos años". Cuando se van a cumplir 51 años desde su formulación original, podemos decir que, la que pasó a ser universalmente conocida como "Ley de Moore", es de las predicciones que con mayor precisión se han cumplido en la historia de la tecnología. 

Evolución en el tiempo del número de transistores por procesador (evidencia de la "Ley de Moore")
Claro que el hecho de que Moore, junto con Robert Noyce, fundara en 1968 la empresa Intel, cuyo objeto principal ha sido la investigación, el desarrollo y la fabricación de semiconductores y microprocesadores cada vez más pequeños y más potentes, ha contribuido de manera notable a conseguir este resultado.

viernes, 1 de abril de 2016

Hoy toca repaso: Átomos - Genes - Bits

José Luis Cordeiro
En el primer trimestre de este año, he tenido la oportunidad de escuchar a 2 ponentes brillantes, cada uno con su propio estilo, sobre tendencias científicas y tecnológicas. Y me llamó la atención que los dos coincidieran en estructurar su charla clasificando las innovaciones actuales y previsibles, sobre todo las más disruptivas,  en torno a los "building blocks" de los tres pilares del Universo: la materia, la vida y la información. Átomos, Genes y Bits

El primero, José Luis Cordeiro, venezolano de padres españoles, es un espectáculo cuando se sube a un escenario para dar una charla. El currículum de su página web (www.cordeiro.org) es abrumador. Su rol fundamental ahora es como "embajador" de la Singularity University (www.singularityu.org) de la que ya hemos hablado alguna vez en este blog.
Pedro Moneo


El segundo, Pedro Moneo, español, es el Fundador y CEO de Opinno (www.opinno.com), una red abierta internacional de innovación que conecta a expertos, inversores, emprendedores y tecnólogos de todo el mundo. También es el editor de la versión online en español del MIT Technology Review (www.technologyreview.com), publicación que merece la pena tener en la lista de "Favoritos".



Para empezar este segundo trimestre, os propongo "revisitar" algunas de las entradas del blog que han tratado sobre estas materias. Vistas así, en su conjunto, dan un panorama espectacular de la revolución que estamos viviendo. O así me lo parece.

viernes, 18 de marzo de 2016

La venganza del dios Cautchouc

Inmenso almacén de ruedas usadas en Seseña
En los sucesivos capítulos de la muy recomendable novela de Vargas Llosa, "El sueño del celta" (2010),  se van alternando las experiencias vividas por el británico Roger Casement a comienzos del siglo XX en tres escenarios muy diferentes: el Congo colonial, el Perú de la "fiebre del caucho" y la Irlanda de los movimientos revolucionarios anteriores a su independencia. 

Como por el título del post habrá deducido el sagaz lector (y por la foto que lo acompaña), viene a colación esta mención al Nobel peruano por el segundo de los escenarios. A mediados del siglo XIX, el descubrimiento del proceso de vulcanización (por el que el caucho natural adquiría unas propiedades muy interesantes) y de la cámara neumática derivó en una fiebre extractiva del caucho. Por aquel entonces, el árbol del que se extrae el látex, la materia prima del caucho, el "Hevea brasiliensis", se encontraba únicamente en la zona amazónica compartida por Brasil, Perú, Bolivia, Colombia y Ecuador.

viernes, 11 de marzo de 2016

Protos arithmos: 2,3,5,7,11,13,17,19,...

Así aprendimos a encontrar los números primos
Probablemente fuera así, πρώτος αριθμός , como llamara Euclides a los números primos. Porque en sus "Elementos", escritos en la colonia griega de Alejandría en el 300 a.C., es donde se recogen por primera vez la definición y ciertas hipótesis sobre estos curiosos números. Y digo probablemente porque este texto no llegó hasta Europa Occidental hasta 1.400 años después (que se dice pronto), y no en su griego original, sino a través de una traducción árabe intermedia. "Protos" en el sentido de "los primeros", los más importantes, cuyo sentido se mantuvo en el latín "Primo" (y nada que ver con el hijo de tu tío).

Durante siglos, los números primos fueron "coto cerrado" de los matemáticos, que parecían divertirse explorando sus características y formulando hipótesis y conjeturas de difícil probatura. A modo de ejemplo, dos de las más famosas y, todavía hoy, no demostradas:

viernes, 4 de marzo de 2016

De Torre Picasso a Diagonal en menos de 2 horas

Cartel de la película
El 21 de Octubre de 2015, hace unos meses, se conmemoraba la fecha en que Marty McFly y Doc Brown "aterrizaban" en el futuro, 30 años después de su "presente" en la América tradicional de 1985. Hubo bastantes artículos en prensa y reportajes de televisión poniendo de manifiesto cuáles de los cambios tecnológicos y sociales anticipados en 1989 (año de estreno de la película) por los guionistas de "Back to the Future - Part II" habían resultado acertados y cuáles no.

Entre los aciertos, todo el mundo reconoce: la omnipresencia de cámaras de vigilancia, drones no tripulados para tareas mundanas, pantallas planas de gran tamaño montadas en la pared, sistemas de video-chat, anuncios en forma de hologramas parlantes, "wearables", pago mediante huella digital, cine en 3-D, etc...

Entre los "fallos", aparte de que hoy por hoy los viajes en el tiempo no son posibles (digan lo que digan en "El Ministerio del Tiempo"), destacan dos: todavía no hay monopatines que se deslicen sobre una capa de aire (los llamados hoverboards ) ni los coches vuelan, al menos de forma habitual. Pero esto último, por lo que vamos a ver a continuación, puede cambiar en pocos años.

viernes, 26 de febrero de 2016

¿Se besaban los neandertales? ¿Se besarán los posthumanos?

Escultura hindú
No parece fácil responder a la primera pregunta. Por afinidad con otras especies de mamíferos y primates, cuyos comportamientos son fáciles de observar hoy en día, podemos aventurar que quizá sí se producía ese contacto buco-labial entre madres e hijos, pero con un puro objetivo nutricional: las madres masticaban y ablandaban el alimento que después pasaban a sus retoños, todavía incapaces de alimentarse por sí solos. Pero del papel del beso en el ámbito afectivo, nada sabemos.

Para encontrar constancia escrita del beso romántico / erótico / sexual hay que avanzar en el timeline de la Historia hasta la India del Mahabharata ("La gran saga de la dinastía Bharata", del siglo VIII a.C.). Hay bastante acuerdo entre los historiadores en que la costumbre del beso pasó de la India a Europa como consecuencia de las expediciones de conquista de Alejandro Magno al Punjab en el año 326 a.C. De Grecia pasó a Roma, donde se refinó y clasificó, distinguiendo entre el ósculum (beso en la mano o en la mejilla), el basium (beso en los labios con la boca cerrada) y el suavium (beso de pasión). Y de ahí a toda Europa Occidental (aunque con mayor énfasis en los países del Sur que en los del Norte).

viernes, 19 de febrero de 2016

Buscando una aguja enorme en un pajar muy oscuro (El nuevo "Planeta X")

Foto de Plutón desde la nave New Horizons - Jul 2015
El pasado 20 de enero, dos investigadores del Caltech University of California, con sede en Pasadena, Konstantin Batygin y Michael E. Brown, publicaron en el Astronomical Journal un artículo titulado "Evidence for a distant giant planet in the Solar System" que vuelve a abrir la búsqueda por el "Planeta X" que comenzara, bajo otros supuestos, Percival Lowell en 1906.

Esta búsqueda primigenia a comienzos del siglo pasado, como muchos conocéis, estuvo motivada por las perturbaciones observadas en las órbitas de Urano y Neptuno y que no podían explicarse sólo por la influencia de los cuerpos celestes entonces conocidos. Hubo que esperar al 18 de febrero de 1930 para que Clyde Tombaugh , después de más de un año de trabajo comparando placas fotográficas de la misma zona celeste, hiciera oficial el descubrimiento de un nuevo planeta, al que unos meses después se le bautizó con el nombre de Plutón, dios romano del inframundo (curiosamente era Pluto en latín y en inglés).

viernes, 12 de febrero de 2016

El legado de Minsky, pionero de la Inteligencia Artificial

El libro de Minsky y Papert
Con pocos días de diferencia, el mes de Enero nos ha traído dos noticias relacionadas con la Inteligencia Artificial que devuelven a la actualidad esta apasionante disciplina científica. La primera, más luctuosa, la del fallecimiento el 24 de Enero de Marvin Minsky (1927-2016) uno de sus pioneros. Fue cofundador, junto a John McCarthy, del mítico Computer Science and Artificial Intelligence Laboratory del MIT en Boston. Autoridad reconocida en numerosos campos, desde la descripción gráfica simbólica , la semántica computacional, el reconocimiento de patrones, la representación del conocimiento, etc...

En 1951 construyó el SNARC (Stochastic Neural Analog Reinforcement Calculator), primer simulador de redes neuronales, concepto que durante décadas constituyó la base de investigación de esta novedosa disciplina. En 1969, junto con Seymour Papert, publicó el libro "Perceptrons - an Introduction to Computational Geometry", cuyas copias (obviamente piratas) circulaban por la Facultad de Matemáticas de la Complutense (y supongo que por otras) a finales de los años 70. En 2013, Minsky recibió el Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en Tecnologías de la Información y la Comunicación.

viernes, 5 de febrero de 2016

El pútáojiǔ que tiene Sun Tsió no es blanco ni es tinto...(*)

¿Sun Tsió?
... ni tiene color. ¿Habrá que cambiar la letra de la célebre canción de juerga etílica? Pues parece que sí, pero vamos por partes, como dijo Jack. He pensado que, para celebrar los 4 años de vida de este blog, vamos a dar una vuelta por el siempre fascinante mundo del vino. Pasado, presente y futuro. Un pasado que se remonta, según los arqueólogos, a más de 7.000 años a.C., en la antigua Mesopotamia (¿Quién no recuerda el relato novelado del Génesis, donde Noé, una vez que su arca encalla en el Monte Ararat, después del Diluvio Universal, "comenzó a labrar la tierra, y plantó una viña. Bebió de su vino, y se embriagó, y quedó desnudo en medio de su tienda"?. Los riesgos de los excesos(**)).
Un cultivo que, después de afianzar durante siglos su consumo en toda la cuenca mediterránea, siguió a los exploradores medievales en los viajes de descubrimiento,  y asentó sus cepas en nuevos territorios: desde la California de las misiones franciscanas a la Argentina y el Chile austral, pasando por Sudáfrica y las colonias inglesas de Australia y Nueva Zelanda.
Porque la viña se adapta bien en muchos entornos, pero siempre que se encuentren en la franja delimitada por los 30º-50º de Latitud Norte o los 30º-40º de Latitud Sur. Climas templados, con pocas brusquedades en las temperaturas.

viernes, 29 de enero de 2016

Rothamsted, 2056 (Seguimos con el Nitrógeno)

En el anterior post dejamos a Sir John B. Lawes y a su director científico Sir Henry Gilbert en 1843, recién fundada la Rothamsted Experimental Station. Desde un principio, su misión estaba bien definida: "Proporcionar conocimiento y nuevas prácticas para incrementar la productividad y calidad de las cosechas, y desarrollar soluciones sostenibles desde el punto de vista medioambiental para la producción de energía y alimentos".
 
En sus más de 170 años de existencia, Rothamsted ha realizado contribuciones significativas a la ciencia, desde el descubrimiento y desarrollo de los insecticidas piretroides (a partir del estudio de las piretrinas, insecticidas naturales contenidos en los crisantemos), a avances en campos tan diversos como la virología, la nematología (estudio de los "gusanos redondos"), las ciencias del suelo y la resistencia de los pesticidas. También, dado el alto número de muestras recogidas a lo largo de su historia, se le atribuyen a este parque científico numerosos avances en el desarrollo y la aplicación de métodos estadísticos a la agricultura.
 

jueves, 21 de enero de 2016

Rothamsted, 2056


La "boina"
¿Qué tienen en común la "cocción en frío" de Ferrán Adrià, las recientes medidas disuasorias del Ayuntamiento de Madrid ante la contaminación atmosférica, las bostas de las vacas, el "escándalo Volkswagen" resultado de la manipulación de las emisiones de millones de vehículos y la tranquila finca de Rothamsted, situada en el condado de Hertfordshire, al sudeste de Inglaterra?
 
Pues, quizá lo habréis adivinado ya, que en todos los casos aparece involucrado, de una forma u otra, el elemento químico de nº atómico 7, el que constituye el 78% del aire que respiramos, el gas inerte por antonomasia... el Nitrógeno. Del que últimamente se habla mucho, por lo que he pensado que puede ser interesante profundizar un poco en sus características, usos y efectos. Allá vamos.
 
Dado que su punto de ebullición (paso de líquido a gas) está en -195,8ºC, si se introduce un alimento en un recipiente de nitrógeno líquido su exterior se congela de forma inmediata, deteniendo todos los procesos enzimáticos y microbianos. También permite congelar elementos, como el alcohol, que no lo hacen a la temperatura normal de congelación (0º C). Ello ha hecho posible usos innovadores de alimentos tradicionales en la cocina, siendo Daniel García y Ferrán Adrià sus dos pioneros más conocidos. También que ahora las cocinas de los grandes chefs parezcan más laboratorios de alquimista que otra cosa...
 

viernes, 15 de enero de 2016

¡Qué difícil es acertar!


Revolviendo cajones en busca de una factura (actividad típica de los períodos de descanso), hace poco di con una hoja del ejemplar del 19 de Diciembre de 1994 de la revista Business Week, que había archivado yo a manera de "cápsula del tiempo" en esa fecha. Lo guardé porque el artículo se titulaba "Snapshot of the Next Century" y lo que contenía eran previsiones sobre la evolución de una serie de magnitudes (desde la población mundial al coste de un 6-pack de cerveza Budweiser, pasando por el número de campos de golf en USA) en el período 1994-2010 (15 años).
 
La verdad es que se me había olvidado la hoja por completo; pasó 2010 y 2011 y... bueno, bien está lo que bien acaba. Aunque ya estamos en 2016, me ha parecido interesante ver en qué acertaron más o menos las fuentes en las que se basaban esas predicciones (UN Projections, Census Bureau, WHO, Dataquest, etc...). Y hay de todo. Hay que volver a citar al Premio Nobel Niels Bohr, a quien se le atribuye la famosa frase de: "Hacer predicciones es difícil..., en especial sobre el futuro". Aquí está la hoja: